

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7 / Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 14 de octubre 2018, 06:25
CANARIAS7 publica este domingo y lunes los resultados de un estudio de intención de voto que Coalición Canaria ha mantenido en secreto desde junio, fecha en que fue entregado por la empresa de estudios demoscópicos Infocom, que lleva al menos un año haciendo trabajos de esas características para los nacionalistas.
Este encargo tenía una finalidad clara: medir la intención de voto en Gran Canaria y, en paralelo, las debilidades y fortalezas de Coalición Canaria, sobre todo con motivo de su alianza con Unidos por Gran Canaria, el partido que fundó José Miguel Bravo de Laguna tras su ruptura con el Partido Popular. Infocom midió en concreto la intención de voto al Cabildo de Gran Canaria, el Parlamento en dicha isla y también a la capital [CANARIAS7 publicará este lunes los datos relativos al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria].
El sondeo dibuja un escenario en el que Nueva Canarias se consolida como primera fuerza en intención de voto al Cabildo, con posibilidad de subir incluso un punto porcentual y con 9 consejeros -como en 2015-, y como segunda al Parlamento, tras el Partido Socialista, que también mejora notablemente en el Cabildo, con casi tres puntos porcentuales más y posibilidades de llegar a seis consejeros. Por contra, el Partido Popular es el peor parado, al perder cinco puntos en el Cabildo (de seis a 4 consejeros) y casi siete puntos menos al Parlamento (de 4 a 2 escaños); Ciudadanos mejora notablemente, con seis puntos más en el Cabildo, en cuyo pleno entraría finalmente con tres representantes, como también al Parlamento, con el doble de intención de votos e igualmente representación en escaños (2).
Unidos Podemos perdería 4 puntos y un consejero, quedando con 3, mientras que al Parlamento también podría obtener uno menos (2-3). ¿Y qué pasaría con CC tras la fusión con Unidos por Gran Canaria? El sondeo apunta que los nacionalistas podrían quedarse en el Cabildo con el 13,3% de votos, esto es, casi lo mismo que consiguieron por separado en 2015 (4 para Unidos por Gran Canaria y 1 para CC y ahora 4-5).
A la hora del análisis de los datos hay que tener en cuenta que el trabajo de campo se hizo en junio, con lo que habría que medir ahora el impacto de los cambios al frente del PP nacional. Se añade a ello dos factores que precisan igualmente de nuevos estudios demoscópicos: queda por conocer quiénes encabezarán varias candidaturas, como la del PP al Cabildo y al Parlamento por Gran Canaria, al igual que en el caso de Ciudadanos, y también si finalmente se aplica la reforma electoral.
Elaborado por Infocom. La empresa, con sede en Madrid, hizo 1.201 entrevistas telefónicas en Gran Canaria, con un trabajo de campo realizado entre el 12 y el 21 de junio, con cuestionario de tipo semiestructurado y con preguntas en abierto. El universo fue de personas de 18 y más años, de ambos sexos, residentes de derecho en Gran Canaria.
Margen de error. Para resultados globales, es de +/-2,8%, bajo el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%) y para un intervalo de confianza del 95,5%. En cuanto al sistema de selección de entrevistas, fue aleatorio de teléfonos yu hogares. A nivel de hogar contactado, cumplimentación de cuotas de género y edad cruzadas por municipio de residencia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a CANARIAS7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.