
Mesa electoral: cómo sé si me toca y si puedo librarme
Elecciones generales 23J ·
Quién puede formar parte, cómo se elige, qué excusas e impedimentos justificados puedo alegar para no aceptar el cargoSecciones
Servicios
Destacamos
Elecciones generales 23J ·
Quién puede formar parte, cómo se elige, qué excusas e impedimentos justificados puedo alegar para no aceptar el cargoEl próximo 23 de julio, en pleno verano, la ciudadanía vuelve a tener una cita con las urnas. Serán los primeros comicios que se celebren en julio, por lo que, al tratarse de un mes de vacaciones veraniegas, el voto por correo cobrará probablemente una mayor relevancia.
El inesperado adelanto de las elecciones por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,dejó descolocados a los ciudadanos y ciudadanas, que esperaban estar disfrutando de las vacaciones estivales sin tener que estar pendientes de si serán una de las personas a las que les toque hacer de presidentes, vocales o suplentes en su colegio electoral.
Noticia Relacionada
Esta noticia también sorprendió a las agencias de viajes y a los turoperadores, por lo que muchos de ellos han habilitado coberturas de cancelación. Así que, en el caso de que en los próximos comicios un ciudadado fuese convocado a la mesa electoral y tuviese contratada esta cobertura, la mayoría de aseguradoras cubren la cancelación del viaje al considerarse un asunto burocrático, siempre que haya sido contratado antes de la convocatoria a miembro de la mesa celebrada a finales de junio.
Este 23J algunas personas sólo irán a votar, mientras que otras tendrán que votar y formar parte de la Mesa electoral pero, ¿qué supone esto?
Los ayuntamientos españoles ya han comenzado con los sorteos para elegir a los miembros de las mesas electorales. Tienen de plazo para llevarlos a cabo hasta el próximo miércoles, 28 de junio.
Puede haber retrasos: El Ministerio del Interior precisa que si se notifica «más tarde», el retraso no invalida la designación.
Los elegidos y elegidas recibirán la notificación en mano en un plazo de tres días a partir del sorteo, por lo que, teniendo en cuenta esa fecha límite, todas las personas designadas deberían ser notificadas antes del 3 de julio. Fecha en la que se resolverá uno de los mayores interrogantes de cara a los próximos comicios.
Las mesas electorales son órganos formados por ciudadanos elegidos mediante un sorteo público que realiza cada ayuntamiento. Su función es presidir la votación, controlar que se desarrolle de forma correcta, así como realizar el recuento de votos y el escrutinio.
El día de las elecciones habrá en cada mesa un presidente o presidenta y dos vocales. Los cargos se eligen, de nuevo, por sorteo público «entre el total de las personas incluidas en la lista de electores de la Mesa correspondiente», según establece el artículo 26 de la Ley Electoral del Régimen Electoral General (LOREG).
Cabe destacar que se designarán dos suplentes por cada miembro de la Mesa electoral.
Para ser miembro de una Mesa electoral hay que cumplir una serie de requisitos: no ser candidato de ningún partido político, saber leer y escribir y tener menos de 70 años, puesto que las personas elegidas que tengan más de 65 años podrán renunciar al cargo.
Además, el presidente o presidenta de la Mesa deberá tener un título de Bachillerato o Formación Profesional de 2º grado o contar, de forma subsidiaria, con el graduado escolar.
Mujeres embarazadas de más de 6 meses.
Aquellas que tienen riesgo durante el embarazo en los seis primeros meses.
Mujeres en periodo de lactancia y que su bebé tenga menos de nueve meses.
Hombres y mujeres de baja por paternidad y maternidad
Aquellas personas que hayan formado parte de la mesa al menos en tres ocasiones durante los últimos diez años.
Personas con algún grado de discapacidad.
Personas que cobran una pensión por gran invalidez.
Personas que se encuentren de baja laboral.
Las personas que tengan una lesión o enfermedad que no les permita ejercer las funciones en la Mesa Electoral.
Las monjas o monjas de clausura.
Los médicos y médicas.
Enfermos psiquiátricos.
Presos y presas.
Policías.
Bomberos y bomberas.
Jefes/as, directores/ as de medios de comunicación.
Quienes tengan que aportar sus servicios a las juntas electorales, juzgados y administraciones públicas durante el día de la votación.
Personas que sean víctimas de delito con orden de alejamiento.
Personas que tengan que realizarse alguna operación o alguna prueba clínica el día de las elecciones.
El Gobierno ha publicado cuánto cobrará cada miembro de la mesa. Este año cobrarán 70 euros cada uno, frente a los 65 euros de las pasadas elecciones.
Una vez se recibe la notificación de que ha sido elegido como presidente o vocal de una mesa hay siete días para presentar ante la Junta Electoral de la zona las razones por las que se rechaza el cargo. La alegación debe estar justificada y documentada.
Los ciudadanos convocados que tengan que trabajar el día de las elecciones tienen derecho a pedir un permiso retribuido de la jornada completa. Esto significa que podrá ausentarse de su trabajo, con previo aviso y justificación, y que tendrá derecho a ser remunerado.
Los miembros de la mesa tienen que quedarse, por norma general, hasta el final del recuento, y muchas veces esto suele acabar a altas horas de la madrugada. Por eso, la normativa prevé para las personas que tienen que trabajar al día siguiente, una reducción de cinco horas en su jornada laboral.
Si no puede acudir antes de las 8.00 horas el día de las elecciones por causa justificada, deberá avisar lo antes posible a la junta electoral de la zona donde ha sido llamado para ejercer su cargo en la mesa.
Las personas elegidas que «abandonen sin causa legítima o incumplan sin causa justificada las obligaciones de su puesto» se enfrentan a una pena de entre tres meses a un año de prisión o a una multa de seis o veinticuatro meses, según el artículo 143 de la LOREG.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.