

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Luxemburgo
Jueves, 13 de junio 2024, 13:08
El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este jueves que «va a ser una realidad» la reforma de la Ley de Extranjería para que sea efectivo el principio de solidaridad en el marco de distribución de las competencias con los menores no acompañados, como los que acoge Canarias.
Se trata de unas declaraciones que el ministro hace tras conocerse que ya hay «un principio de acuerdo» entre las islas y el Estado en el texto para la modificación legislativa, que hará que el reparto de menores entre las regiones sea obligatorio.
«Esa reforma que nosotros tenemos comprometida con el Gobierno de Canarias respecto al reparto de la responsabilidad sobre los menores no acompañados, va a ser una realidad«, dijo Grande-Marlaska a su llegada al Consejo de ministros de Interior de la UE en Luxemburgo.
El ministro español se mostró convencido de que «ninguna comunidad autónoma, ningún partido político al frente del Gobierno de las comunidades autónomas, puede oponerse a algo tan importante« como el principio de solidaridad »con los más vulnerables«.
Grande-Marlaska recalcó que el Gobierno de Pedro Sánchez asumió ese compromiso con el Ejecutivo canario desde el principio de la legislatura «con el objeto de adoptar las reformas necesarias y precisas de la ley de extranjería para poder dotar y que sea una realidad efectiva el principio de solidaridad en el marco de distribución de las competencias con los menores no acompañados».
«Ese es nuestro compromiso, va a ser efectivo», subrayó.
Noticias relacionadas
Dos años después de que el Gobierno pactara con las comunidades autónomas repartir de manera solidaria y voluntaria a 400 menores migrantes desde Canarias y Ceuta, aún no se han completado los traslados de aquel acuerdo y tampoco los otros 374 acordados para 2023.
En una Conferencia Sectorial celebrada el martes, las comunidades decidieron aplazar para la próxima reunión un nuevo traslado, de otros 400 niños y jóvenes, propuesto por el Ministerio de Juventud e Infancia en el mismo marco.
Buena parte de las autonomías se plantaron tras conocer, una hora antes de la reunión, el anuncio de otro Ministerio, el de Política Territorial, de que el Gobierno había alcanzado un «principio de acuerdo» con Canarias para abordar la reforma legislativa en la que llevan trabajando meses para, precisamente, obligar a los territorios a repartir a los jóvenes desde zonas con los recursos asistenciales desbordados, como Canarias y Ceuta.
Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha pedido «responsabilidad» a todas las fuerzas políticas para que se acometa sin más retrasos la reforma legal sobre la acogida de los menores migrantes, porque las islas, ha subrayado, «no se merecen el abandono ni la dejación de funciones por parte de Europa y del Gobierno de España».
«Esto lo tenemos que resolver entre todos y es importante que sepamos que estamos hablando de niños y de niñas. Eso es lo que tiene que estar por encima. Tiene que haber diálogo, tiene que haber generosidad, pero tiene que haber una solución pronta«, ha señalado Clavijo, al ser preguntado por los periodistas por el cruce de reproches sobre esta cuestión entre sus socios del PP y el ministro de Política Territorial, el socialista Ángel Víctor Torres.
Clavijo ha reconocido que las competencias sobre la tutela de menores en desamparo corresponden a las comunidades autónomas, pero también ha argumentado que esa previsión de la Ley del Menor no estaba pensada para una situación como la que le genera a las islas la constante llegada de pateras y cayucos, hasta el punto de que en este momento tiene bajo su responsabilidad a más de 5.600 chicos.
A su vez, ha remarcado, que «es tan grande el número» de menores migrantes que Canarias tiene bajo su tutela, que no puede prestarles la atención que merece cualquier niño.
El presidente ha señalado que no le causa ninguna sorpresa que el resto de comunidades quieran que el Estado les garantice los recursos para atender esa responsabilidad cuando se ponga en marcha el mecanismo de redistribución obligatoria de los menores llegados a Canarias.
Clavijo volvió a mostrarse convencido de que se alcanzará el acuerdo: «Primero, por la seriedad y rigurosidad de las fuerzas políticas en Canarias -la posición de su Gobierno en este asunto ha sido refrendada en el Parlamento autonómico por toda la oposición, salvo Vox- y, en segundo lugar, porque hasta ahora con todos los que hemos hablado han entendido las circunstancias».
Clavijo ha defendido, además, que las cuestiones que ha planteado su vicepresidente, Manuel Domínguez, líder del PP en las islas, son razonables, entre ellas la de convocar una Conferencia de Presidentes.
Y ha añadido que él también abogaría por reunir en Canarias a todos los consejeros autonómicos que conforman la Conferencia Sectorial de Infancia para que conozcan sobre el terreno y de primera mano la realidad de los niños migrantes en las islas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.