Borrar
El ministro de Asuntos Exteriores, que ayer estuvo en Grecia, visitará este mes Canarias para explicar el giro de Sánchez sobre el Sáhara. EFE

Madrid y Rabat abordan el fenómeno migratorio sin representación canaria

El grupo de trabajo hispano-marroquí se reúne hoy para pactar medidas de cooperación en la gestión de la inmigración irregular

Viernes, 6 de mayo 2022, 07:11

Los gobiernos de España y Marruecos se reúnen hoy en Rabat para sellar un acuerdo de cooperación en torno al fenómeno migratorio sin participación de Canarias en la delegación española. Al contrario que en el grupo de trabajo para delimitar los espacios marítimos de la fachada atlántica, en el que está confirmado que sí habrá presencia canaria, en la reunión del grupo de trabajo hispano-marroquí sobre migraciones -que llevaba inactivo desde septiembre de 2019- no se va sentar ningún representante de las islas pese a ser el territorio más afectado por la llegada de pateras desde las costas marroquíes.

La reactivación de este grupo de trabajo, establecida en la declaración conjunta que ambos países suscribieron el 9 de abril, es fruto de la recuperación de las relaciones bilaterales con Marruecos después del cambio de posición del presidente Sánchez a favor del plan de autonomía diseñado por Rabat para el Sáhara Occidental.

El propósito con el que ambas delegaciones llegan a la reunión, según ha adelantado el Gobierno español, es acordar medidas de colaboración bilateral en torno a la gestión de los flujos migratorios, la vigilancia de fronteras, la lucha contra el tráfico ilegal de personas y el impulso de canales seguros de inmigración legal. Uno de los objetivos que ha adelantado el Ministerio de Interior es que el acuerdo incluya la puesta en marcha de patrullas conjuntas marítimas y terrestres, como las que ya funcionan en Mauritania y Senegal.

El encuentro estará copresidido por el secretario de Estado para las Migraciones, Jesús Javier Perea, y el director de Migración y Vigilancia de Fronteras de Marruecos, Khalid Zerouali. Asistirán además por parte española el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno.

La ausencia de representación isleña en el grupo de trabajo hispano-marroquí sobre migraciones ha generado una oleada de críticas entre las fuerzas políticas del archipiélago, que temen que Canarias quede al margen de las decisiones que se adopten a pesar de ser la autonomía que más sufre el impacto del flujo migratorio procedente de Marruecos. PP y CC denuncian la falta de peso del Ejecutivo canario ante la «pasividad» del Gobierno de Sánchez, y rechazan la valoración del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien aseguró la semana pasada en el Congreso que gracias al acuerdo con Marruecos, la cooperación en materia migratoria ha logrado reducir en un 45% la llegada de inmigrantes irregulares a las cosas canarias.

Por su parte, el diputado de NC, Pedro Quevedo, también considera «imprescindible» la participación de Canarias en las negociaciones en materia migratoria y apoya que se impulsen las patrullas conjuntas de control de fronteras, para evitar que el Atlántico «se convierta en un auténtico cementerio más de lo que ya es». El parlamentario nacionalista recuerda que la política migratoria forma parte de los acuerdos de la Unión Europea con España y que las obligaciones de Marruecos en esta materia ya estaban en vigor con anterioridad. «Ahora se trata de reforzarlas», señala.

El Gobierno canario resta dramatismo al hecho de no haber sido invitado a participar en el grupo de trabajo sobre inmigración, y se remite a la comunicación permanente con el Estado para disponer de toda la información sobre los acuerdos que se alcancen.

Antes de abordar la colaboración con Marruecos en materia migratoria, los gobiernos de Madrid y Rabat se reunieron ayer para preparar los detalles de la Operación Paso del Estrecho (OPE), suspendida desde 2020 por la pandemia y que la posterior ruptura de relaciones bilaterales había impedido reactivar. En el encuentro se abordaron, entre otros asuntos, los dispositivos operativos que ambos países van a poner en marcha que serán similares a los establecidos en 2019. La subsecretaria de Interior, Isabel Goicoechea, puso la Operación Paso del Estrecho como un «excelente ejemplo internacional de buena coordinación entre países vecinos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Madrid y Rabat abordan el fenómeno migratorio sin representación canaria