![Los grancanarios mantienen su rumbo](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201905/27/media/cortadas/cb029260519_5099461_20190527092106--1248x692.jpg)
![Los grancanarios mantienen su rumbo](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201905/27/media/cortadas/cb029260519_5099461_20190527092106--1248x692.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El continuismo político, el ascenso del PSOE allá donde llevaba muchos años sin tocar poder, la irrupción de los concejales de Ciudadanos y la no obtención de ningún acta de Vox han sido las notas predominantes de los resultados de las elecciones municipales en la isla de Gran Canaria, donde la ciudadanía ha sido conservadora y no ha propiciado grandes virajes políticos en los ayuntamientos, a excepción de casos como el de Agaete, donde el PP recupera la mayoría absoluta y Firgas, donde CC pierde la única alcaldía que ostentaba en la isla.
El electorado ha vuelto a depositar su confianza en los equipos que venían gobernando en Agüimes (Roque Aguayro), Moya (PP), San Mateo (Avesan), Arucas (PSOE), Tejeda (Agrupación de Electores por Tejeda); Valleseco (PP), Santa María de Guía (Juntos por Guía-NC), Valsequillo (ASBA), Ingenio –donde se podrá reeditar el pacto entre PSOE, con Ana Hernández a la cabeza, y Forum Drago–, La Aldea (PSOE), Mogán (Ciuca) y, sobre todo, en Gáldar, donde el Bloque Nacionalista Rural-NC, liderado por Teodoro Sosa, obtuvo 17 concejales de los 21 escaños, borrando al PP del mapa político local.
La incertidumbre marcará el futuro político de Santa Brígida donde Ando Sataute ganó las elecciones con seis ediles, reforzando su posición, pero tendrá dificultades para intentar reeditar el pacto progresista que mantenía con PSOE y Nueva Canarias, que no consigue acta, abriendo la puerta a una posible entrada de los populares en el gobierno de la Corporación, con cinco concejales.
Relevante ha sido el descenso sufrido por Nueva Canarias en Santa Lucía de Tirajana, uno de sus feudos históricos, donde la candidatura encabezada por la alcaldesa, Dunia González, ha obtenido siete concejales frente a los doce que logró en las elecciones de 2015. Esto abre nuevas posibilidades aritméticas, sobre todo tras la irrupción en el Consistorio santaluceño de AV-SLT (Agrupación de Vecinos Santa Lucía de Tirajana) con cincoconcejales.
Una de las sorpresas de la jornada la protagoniza Teror. Nueva Canarias, que tuvo la alcaldía de la villa mariana al inicio del mandato en sociedad con el PSOE, para ser luego desplazada tras el acuerdo entre socialistas y populares, logra ser la primera fuerza con seis concejales, gana cuatro, desbancando a PP y al PSOE, formaciones que han obtenido cinco actas.
También el PP recupera su peso en Agaete, donde logra la mayoría absoluta, tras el desmoronamiento de ALPA-NC, que pierde sus cuatro concejales.
En Firgas Comfir-NC se convierte en la primera fuerza, con cinco ediles, a dos de la mayoría absoluta, mientras CC, que hasta ahora ocupaba la alcaldía, pierde cuatro y solo logra un acta.
En Artenara el mapa político se mantiene idéntico al de los anteriores comicios, por lo que será necesario un nuevo pacto.
La mayoría absoluta aupará a Antonio Ortega (Avesan) a la alcaldía de la Vega de San Mateo, a Teodoro Sosa (BNR-NC) a la de Gáldar, a Onalia Bueno (Ciuca) a la de Mogán, a Óscar Hernández (Roque Aguayro) a la de Agüimes, a María del Carmen del Rosario (PP) a la de Agaete, a Pedro Rodríguez (Juntos por Guía) a la de Guía, a Antonio Perera (AET) a la de Tejeda, a Raúl Afonso (PP) a la de Moya, a Tomás Pérez (PSOE) a la de La Aldea, a Dámaso Arencibia (PP) a la de Valleseco y a Francisco Atta (Asba) a la de Valsequillo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Carmen Delia Aranda. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.