Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 25 de abril de 2025
Imagen de archivo de una paterra llegada a Lanzarote. Efe
Crisis migratoria

La llegada de pateras no cesa en el estreno de 2024: arriban 256 inmigrantes a cuatro islas

El nuevo año comienza con la llegada a las islas de 256 inmigrantes, que se suman a las 288 del 31 de diciembre. La crisis humanitaria continúa

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 1 de enero 2024

El año 2024 se estrenó hoy tal y como cerró el ejercicio anterior, con la llegada incesante de pateras y cayucos al archipiélago. La necesidad de buscar un futuro mejor y huir de la misera no entiende de días ni fechas señaladas en el calendario.

En el día de este lunes arribaron a las islas 256 inmigrantes a bordo de cinco embarcaciones que llegaron a las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y El Hierro, según informó el 112.

El último dispositivo de socorro desplegado en 2023 en aguas de Canarias permitió auxiliar, pasadas las 22.00 horas, a la Salvamar Macondo a una embarcación detectada por el SIVE a 22,2 kilómetros del sur de Gran Canaria y ocupada por 45 personas, 45 varones subsaharianos, a quienes Cruz Roja prestó asistencia humanitaria a su llegada al muelle de Arguineguín, ya en los primeros minutos del nuevo año 2024, según informó la Cruz Roja en un comunicado y corroborado luego Salvamento Marítimo.

Ninguno de los integrantes de este grupo de migrantes precisó ser evacuado a un centro sanitario a su llegada, según informa Efe.

Ya de madrugada, pasadas las 03.00 horas, otro grupo de 13 personas, todos varones de origen magrebí, que viajaba en una nueva embarcación precaria detectada también por el SIVE cuando navegaba a 7,4 kilómetros de Pájara fue auxiliado por la Salvamar Izar y asistido en tierra por Cruz Roja, concretamente en el muelle de Gran Tarajal, en el municipio majorero de Tuineje, al sureste de Fuerteventura.

En esta ocasión tampoco hubo que hacer traslados sanitarios, aunque uno de los ocupantes de esta barcaza presentaba síntomas de hipotermia, según han asegurado las citadas fuentes.

Además, sobre las 02.00 horas la Guardia Civil informó de la detección, a 20,4 kilómetros de Arguineguín, de otro cayuco con un centenar de personas, 109, según Cruz Roja, al que partió a auxiliar la Salvamar Macondo, cuya tripulación lo avistó a las 03.00 horas y lo escoltó hasta el muelle del suroeste de Gran Canaria, donde sus ocupantes acabaron de ser desembarcados sobre las 05.00 horas.

40.000 El detalle

La ruta canaria de la inmigración ha cerrado el año 2023 con cifras récord, tras haber arribado más de 40.000 persoas, según las cifras aportadas por las oenegés. Los datos oficiales del Ministerio del Interior a cierre del 31 de diciembre se conocerán esa semana.

A primeras horas del uno de enero un nuevo cayuco llegó por sus propios medios a Las Galletas, al sur de Tenerife, donde se abarloó a otro vacío que estaba fondeado en el lugar.

En su auxilio partio la Salvamar Alpheratz, que lo atracó en Las Galletas, donde su tripulación desembarcó a un total de 32 personas, según informó la Cruz Roja. Una vez en tierra, los migrantes fueron asistidos por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja, siendo necesario el traslado de uno de ellos a un centro hospitalario por patologías leves.

Las intervenciones continuaron todo el día, con la llegada de un a quinta embarcación a la isla de El Hierro, con un total de 57 inmigrantes, todos de origen subsahariano, La embarcación fue localizada a 5,5 kilómetros al sur de la isla.

Sobre la 11:30 horas la Guardia Civil avisó al centro de Salvamento Marítimo en Tenerife de un eco radar navegando a ocho millas al sur de La Restinga.

Salvamento movilizó a la guardar Concepción Arenal que localizó al cayuco después de las 12 horas y lo escoltó hasta el puerto herreño para su desembarque.

El último día de 2023 fue también miuy intenso en llegadas. El 31 de diciembre llegaron a Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote 288 personas, 13 de ellas menores de edad, en cinco barcas.

La llegada de inmigrantes en las últimas horas de 2023 estuvo teñida de luto después de que el catamarán 'Knot Working' loalizara a casi 300 kilómetros al sur de El Hierro un cayuco con 18 personas a bordo, que estaban a la deriva y a expensas de las corrientes. Tres de ellas estaban muertas y 15 fueron rescatadas y trasladadas a tierra con vida. Tras su llegada relataron que habían partido 15 días antes de las costas africanas y que durante la travesía, tras perder el rumbo, fuero muriendo y tirando por la borda en torno a 40 personas.

Elma Saiz visita Tenerife

Este martes 2 de enero -tras la llegada de más de 200 migrantes al archipiélago en el primer día de 2024- la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tiene previsto realizar una visita a algunos de los centros de acogida de migrantes ubicados en la isla de Tenerife.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio, la ministra tiene como objetivo conocer de cerca la situación de las personas migrantes, llevar a cabo reuniones con las autoridades locales y entablar conversaciones con los trabajadores de las organizaciones colaboradoras.

La ministra Saiz estará acompañada a lo largo de toda la jornada por la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, así como por el Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La llegada de pateras no cesa en el estreno de 2024: arriban 256 inmigrantes a cuatro islas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email