

Secciones
Servicios
Destacamos
Loreto Gutiérrez y Madrid
Jueves, 25 de octubre 2018, 10:43
Se desvincula del sistema de financiación autonómica.
Entre las mejoras destaca el anclaje del REF y su desvinculación del sistema de financiación autonómica, un logro histórico que consolida el fuero de las islas con el máximo rango legal e impide que futuras interpretaciones arbitrarias cuestionen el derecho reconocido de Canarias a que se compense el sobrecoste de la lejanía sin merma de los fondos destinados a sufragar los servicios básicos esenciales.
Primera autonomía que suprime el privilegio jurídico.
Con la aprobación del nuevo Estatuto, Canarias se va a convertir en la primera Comunidad Autónoma que elimina la condición de aforado a sus diputados regionales, por delante de otros territorios del Estado como Cantabria y Murcia, que también prevén suprimir el privilegio jurídico por cargo público y así lo contemplan en sus respectivas reformas estatutarias que todavía están en trámite en el Congreso.
70 diputados, lista regional y bajada de topes
Otro hito es la reforma del sistema electoral: ampliación a 70 escaños, un diputado más para la isla de Fuerteventura, lista autonómica de 9 diputados y bajada de barreras al 15% insular y el 4% regional. Se insta al Parlamento autonómico a que en un plazo tres años apruebe una ley electoral en los términos establecidos en la disposición transitoria. Se posibilita la ampliación futura hasta 75 diputados.
70 diputados, lista regional y bajada de topes.
Otro hito es la reforma del sistema electoral: ampliación a 70 escaños, un diputado más para la isla de Fuerteventura, lista autonómica de 9 diputados y bajada de barreras al 15% insular y el 4% regional. Se insta al Parlamento autonómico a que en un plazo tres años apruebe una ley electoral en los términos establecidos en la disposición transitoria. Se posibilita la ampliación futura hasta 75 diputados.
Convocatoria de elecciones anticipadas.
Tal como figuraba en la propuesta de reforma que el Parlamento regional remitió a las Cortes en 2015, con la entrada en vigor del nuevo Estatuto el presidente del Gobierno de Canarias adquiere la potestad de disolver la Cámara legislativa autonómica y convocar elecciones anticipadas, y obtiene asimismo competencias para aprobar decretos ley en los casos que sean considerados como de urgente necesidad.
La Graciosa es ya la octava isla
El nuevo Estatuto reconoce a Canarias como la primera autonomía con mar, al establecer que las aguas integradas en el perímetro lineal del Archipiélago son parte también de la Comunidad Autónoma. El Estado promoverá la participación autonómica en las actuaciones de competencia estatal en las aguas canarias. La Graciosa adquiere la consideración de octava isla, dependiente administrativamente de Lanzarote.
La Graciosa es ya la octava isla.
El nuevo Estatuto reconoce a Canarias como la primera autonomía con mar, al establecer que las aguas integradas en el perímetro lineal del Archipiélago son parte también de la Comunidad Autónoma. El Estado promoverá la participación autonómica las actuaciones de competencia estatal en las aguas canarias. La Graciosa adquiere la consideración de octava isla, dependiente administrativamente de Lanzarote.
Desarrollo de los servicios públicos.
En el ámbito de los derechos sociales destaca el acuerdo para que las personas que se encuentren en situación de exclusión social tengan derecho a acceder a una renta de ciudadanía «en los términos que establezcan las leyes». Los poderes públicos velarán por erradicar los efectos de la pobreza y la exclusión social en las personas que viven en Canarias a través del desarrollo de los servicios públicos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Loreto Gutiérrez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.