Borrar
Las RUP piden no ser afectadas por los recortes tras el ‘brexit’

Las RUP piden no ser afectadas por los recortes tras el ‘brexit’

Los presidentes de las nueve regiones ultraperiféricas exigieron este jueves a la Unión Europea (UE) que tenga en cuenta los intereses de estos territorios, de manera que no se vean afectados por una reducción de fondos como consecuencia de las relaciones futuras con el Reino Unido.

Efe / Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 22 de noviembre 2018, 18:31

Esta es la principal demanda con la que arranca la XXIII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas de la UE, que se celebra hasta este viernes en Las Palmas de Gran Canaria, y en la que se considera "altamente prioritario" mantener las relaciones "privilegiadas" con la próxima Comisión Europea.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho en la rueda de prensa posterior a la firma de la declaración de las RUP que Europa atraviesa "una crisis de identidad" en la que ha "descuidado" a los territorios ultraperiféricos y ha motivado que surjan partidos y países que se replantean la salida del proyecto comunitario.

El dirigente canario ha señalado que en la reunión no se han podido obviar los momentos que vive Europa y cómo se está formalizando la salida del Reino Unido pero, ha advertido, tampoco se puede olvidar lo que han sufrido las RUP tras años de crisis, de austeridad y de un euroescepticismo creciente.

Volver a los orígenes

Los territorios ultraperiféricos piden a la UE que reflexione para una vuelta a los orígenes del proyecto europeo y en este trayecto puede ver a las RUP como "el espíritu de Europa", ha continuado Fernando Clavijo, quien alerta sobre las contradicciones entre los acuerdos comunitarios y cómo se están llevando a cabo.

Por ello, ha anunciado, las RUP no permitirán que "se reduzca ni un solo euro" en sus territorios y en sus partidas dentro de la política agraria común (PAC) como consecuencia de los reajustes que habrá que llevar a cabo tras el brexit.

Será necesario articular medidas nuevas que se adapten a las nuevas necesidades y en este camino, ha proseguido, las RUP son un laboratorio de oportunidades en ámbitos como la economía azul y las energías renovables.

Daniel Gibbes, presidente de San Martín (Francia) y que este viernes sustituirá a Clavijo como coordinador de la Conferencia de las RUP, ha precisado que su región ha solicitado a la UE que se la considere "una unidad de gestión" con el objetivo de poder ejecutar por sí mismos los fondos europeos ya que, tras el huracán "Irma", hay "muchísimas necesidades".

Gibbes también se ha mostrado en contra de cualquier reducción de fondos que pueda implicar un aumento en la cofinanciación por parte de los estados miembros, lo que iría en detrimento de los recursos asignados a las RUP.

Modelo europeo

Por su parte Vasco Cordeiro, presidente de Azores (Portugal), ha subrayado que en la negociación del marco financiero plurianual 2021-2027 será necesario ver no solo de qué recursos se va a disponer, sino qué tipo de Europa se quiere construir en la próxima década.

Ha alertado Cordeiro de que perder la política de cohesión supone "fragilizar" el proyecto europeo y por ello, ha señalado, las RUP van a estar "atentas y vigilantes" para que los procesos de discusión y de debate no sean de división, sino "lúcidos e integradores".

Marie-Luce Penchard, vicepresidenta de Guadalupe (Francia), ha apelado al espíritu de unidad ante el cambio "radical" que pueden registrar las instituciones europeas tras los comicios de 2019 y en ese desafío las RUP quieren "ser escuchadas" y que las "entiendan".

Por la región de Mayotte (Francia), su vicepresidente, Mohamed Sidi, ha coincidido en que la idea del "sueño de Europa" está amenazada por el auge del nacionalismo y la inmigración masiva, así como a la reducción de los medios disponibles tras el brexit, por lo que considera "inadmisible" que Bruselas defienda la reducción de fondos.

Juventud desconectada

Didier Robert, presidente de Reunión (Francia), ha apuntado que la juventud de su isla "se ha desconectado" de los acontecimientos mundiales y que, con una tasa de paro superior al 50 por ciento, se necesita la solidaridad de los estados miembros.

Alfred Marie-Jeane, presidente de Martinica (Francia), ha precisado que las relaciones de las RUP con Europa no son conflictivas "sino de interés mutuo" y ha advertido de que ver a las regiones de ultramar como una carga para sus respectivos estados "es una mentira", pues ofrecen estas regiones "ventajas" y algunas de ellas son "campeonas" en el uso de energías renovables, entre otros aspectos.

El dirigente de Martinica consideró la declaración suscrita en la capital grancanaria como "un gran avance", pero también llamó a no subestimar el auge del racismo en algunos países europeos.

Los representantes de las RUP tienen previsto este jueves conocer la Plataforma Oceánica de Canarias y posteriormente, acudir a una cena oficial bajo la presidencia del Rey Felipe VI en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

Sigues a Efe / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las RUP piden no ser afectadas por los recortes tras el ‘brexit’