Borrar

Las elecciones más reñidas en la corporación más variopinta

16 listas electores compiten por las 29 actas del Cabildo de Gran Canaria. Los sondeos prevén que serán para 6 candidaturas de 7 partidos. Dos aspirantes a presidente, el actual (NC) y su antecesor (CC-Unidos), van a por un segundo mandato, dos han sido consejeros (PP y PSOE) y dos se estrenan (Podemos y Ciudadanos)

J. Quesada / Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 24 de mayo 2019, 10:55

Hasta 16 candidaturas se disputan el domingo las 29 actas de consejero del Cabildo de Gran Canaria que renovarán las urnas del 26M en unas elecciones a priori reñidas de las que saldrá la corporación probablemente más plural en lo que va de siglo XXI.

Los sondeos reducen las expectativas de formar parte de su Pleno a 6 de esas 16 planchas y a 7 fuerzas políticas, las seis ya representadas (NC, PP, PSOE, Podemos, Unidos y CC por orden de apoyos en los comicios de 2015) y a una nueva en esta corporación, Ciudadanos. Vox se quedaría a las puertas.

Aunque las encuestas de intención de voto no aciertan siempre, todas coinciden en algo, el próximo Gobierno insular será al menos bipartito y más probablemente tripartito para asegurar la mayoría absoluta, establecida en 15 actas. Los gobiernos monocolor de anteriores etapas son hoy quimera.

Sin que ninguno de sus presidentes haya repetido en el cargo desde los años 80 del siglo pasado, el actual titular del Cabildo, Antonio Morales (NC), aspira a romper este maleficio con un segundo mandato. Es su segunda candidatura.

Los sondeos prevén su triunfo con resultados similares a los de las elecciones de 2015 después de cuatro años de pacto progresista con PSOE. Fue un tripartito con Podemos hasta febrero de 2017 y a partir de ahí con dos consejeros que fueron por el partido morado pero que se pasaron al Grupo Mixto.

Inmerso en una etapa de bonanza económica que ha inflado sus presupuestos desde los 592 millones de euros de las cuentas de 2015 hasta los 913 millones de las vigentes, las arcas del Cabildo llegan saneadas a la cita electoral, si bien es precisamente la falta de ejecución de las inversiones propias y el dinero sin gastar que atesora en los bancos una de las principales críticas a la gestión de Morales. Son 537 millones los que suma en cuentas corrientes, el triple que al inicio del mandato.

La segunda fuerza en votos en 2015, el PP, tiene nuevo candidato, el aún alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez. Hace cuatro años eran dos los alcaldes aspirantes, Antonio Morales (Agüimes) y Ángel Víctor Torres (Arucas), luego socios de Gobierno. Pérez encabeza la lista cuando los sondeos colocan al PP como la quinta fuerza, prolongando la caída experimentada en las generales.

Con perfil de gestor independientes y crítico con la gestión de NC en el Cabildo, el candidato socialista, Luis Ibarra, confía en dar el salto contrario y pasar de tercera a primera fuerza subido a la ola ganadora del PSOE y limando el desgaste del presidente de la corporación.

Sí Podemos presenta a la única mujer con posibilidades de ser presidenta del Cabildo, Conchi Monzón, sindicalista y diputada regional en el mandato que acaba, mientras que por Unidos por Gran Canaria repite el expresidente José Miguel Bravo de Laguna, esta vez en coalición electoral con CC.

Ciudadanos, que en 2015 se quedó a las puertas del Cabildo, espera no dejar pasar esta nueva oportunidad de entrar en la corporación insular y lo hace con Ruymán Santana.

Vox es ahora el partido al que los sondeos dejan fuera al no superar el 5% de votos.

Veremos el domingo.

Sigues a J. Quesada / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las elecciones más reñidas en la corporación más variopinta