Borrar
Directo Comienza la Minicopa Endesa Gran Canaria 2025
«La reforma fue muy moderada; no hay voluntad para más»

«La reforma fue muy moderada; no hay voluntad para más»

Demócratas para el cambio explica que la modificación electoral que se estreno el 26M solo ofrecía un cambio tímido del reglaje de las islas y que los partidos se negaron en rotundo a cambiar el sistema de representación insular.

Domingo, 9 de junio 2019, 07:13

El reparto de escaños, que volvió a entregar un papel estelar a Casimiro Curbelo y su Agrupación Socialista Gomera en la gobernabilidad de Canarias tras las elecciones del 26 de mayo, deja en entredicho lo que la modificación electoral de la circunscripción autonómica y las dos urnas supuso en el escenario político canario. «La reforma electoral fue muy moderada y no hay voluntad de ir más allá», comenta Vicente Mujica, de Demócratas para el cambio.

El foro cívico llevaba una década trabajando por el cambio de la norma electoral de las islas, un hecho que se intensificó después de los comicios de 2015 tras la entrada de ASG con poco más de 5.000 votos en la Cámara regional mientras otros partidos con muchos más votos se quedaban fuera.

El trabajo que se llevó a cabo y que fue incluido en la reciente modificación del Estatuto de Autonomía es, en palabras de Mujica, insuficiente. «Lo primero que deben entender los canarios es que esa reforma fue muy moderada. Y tuvo cosas buenas. Se parte de una proporcionalidad mejor para repartir los escaños, poniendo en orden ciertas injusticias como el equilibrio de diputados por Fuerteventura. Y ha ayudado a mejorar algo la relación entre votos y escaños», comienza antes de resaltar detalles que muestran que se queda a medio camino para mejorar la salud democrática de las islas.

«No podemos pretender que los resultados sean siempre los que queremos, que no case con lo que la gente vota. Pero sí es verdad es que está situación no arregla mucho», asevera Mujica.

Uno de los líderes de Demócratas para el cambio tiene claro cuál es el escenario en el que se mueven los partidos, a los que responsabiliza directamente de que la reforma no haya sido mayor. «En todo este tiempo que llevamos peleando hemos intentado que sea mucho mayor, y que no sea una disposición transitoria, sino que se incluya como una ley. Algo más firme en el Estatuto de Autonomía. Nuestra principal intención, dentro de todos los cambios que hay que hacer, es mejorar la distribución de los escaños por las circunscripciones insulares. Lejos de ese sistema de triple paridad que siempre ha mandado. Pero al hablar con los partidos nos hemos encontrados con que es una línea roja para la mayoría».

Y es para Mujica el principal problema con el que se encuentran los canarios para un cambio agresivo del sistema. «No hay voluntad política para poder afrontarlo. Necesitamos que los partidos acometan, durante la próxima legislatura en el Parlamento de Canarias, el hecho de acabar con el sistema electoral como una disposición transitoria y que pase a ser una ley, pero no hay mucho interés, la verdad», asevera.

Es más, lejos de acercarse a la posibilidad de un cambio de normas que haga de Canarias un espacio más abierto a los cambios de norma electoral, Vicente Mujica de Demócratas para el cambio solo ve obstáculos. «Somos bastante pesimistas con la posibilidad de que se produzcan avances en este sentido. Incluso iría más allá, porque creo que dadas las circunstancias tenemos un mayor riesgo de una involución que acabe llevándonos otra vez a un sistema exclusivamente volcado en la triple paridad», asegura con cierta pena el representante del foro cívico.

Paso corto.

Lo que sí exponen desde Demócratas para el cambio es que la lista autonómica que se estrenó el 26 de mayo ofrece ciertas virtudes, ya anteriormente relatadas, pero es absolutamente ineficiente. «Para que la circunscripción autonómica funcione correctamente debería tener al menos 21 0 22 diputados, y el reparto por islas limitarse a unos 48 aproximadamente. Esa sería la verdadera fórmula para acabar con los desequilibrios como que Casimiro Curbelo gane tres diputados con el poco número de votos que tiene a nivel global», apunta Mujica.

Por ello, ellos anuncian que seguirán trabajando en una reforma mayor aunque ponen por delante la poca confianza en que esto acabe cuajando en algo más relevante en las urnas.

Sigues a David Ojeda. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «La reforma fue muy moderada; no hay voluntad para más»