Borrar
«La mayor amenaza son los populismos y nacionalismos»

«La mayor amenaza son los populismos y nacionalismos»

La candidata del PP al Parlamento europeo y portavoz de esta formación en el Congreso tras llegar Casado a la presidencia de los populares contesta, a través de correo electrónico, a preguntas sobre el papel que puede desempeñar el Parlamento Europeo de cara a Canarias. Montserrat (San Sadurní de Noya, Barcelona, 1973) ha estado esta semana de campaña en las islas.

Domingo, 14 de abril 2019, 10:45

¿Va al Parlamento Europeo a rehacer el trabajo del equipo anterior de eurodiputados del Partido Popular?

— Debemos continuar con la gran labor que hizo tanto el Gobierno de Mariano Rajoy como todos los eurodiputados del Partido Popular, entre los que tenemos al canario Gabriel Mato, que ha sido y es la voz de Canarias en Europa. Si hoy Canarias cuenta en Europa es gracias a Gabriel y a los eurodiputados del PP, que forman parte del principal y mejor grupo parlamentario europeo. Y sólo el PP garantiza que siga siendo así. Nuestra candidatura es europeísta, muy potente para defender a Canarias y a toda España y con mucho peso dentro del PP Europeo.

— ¿Qué quiere conseguir el PP para España desde Bruselas y Estrasburgo?

— El independentismo catalán es el gran desafío que tiene ahora nuestro país, por eso es importante combatir desde Bruselas su relato falso.

Y ha quedado claro que el PP somos el antídoto a los nacionalismos y el único que defiende con hechos la unidad de España. El PSOE ha demostrado su incapacidad. Hace poco vimos como el ministro de Exteriores, Josep Borrell, se levantaba de una entrevista en una televisión alemana para no responder a las falsedades sobre el independentismo catalán que el periodista le planteó. No nos podemos permitir que las fake news sobre el independentismo se instalen en Europa. Urge recuperar la fuerza que España ha perdido por un Gobierno de Sánchez, dejando de ser un ejemplo y un modelo para Europa.

— ¿Y qué plantea para una región ultraperiférica como Canarias?

— Pese a estar situada entre tres continentes y a casi 2.000 kilómetros de distancia física de la península, Canarias es una región profundamente española y europea. Y es fundamental que su voz se escuche en Europa y esté muy presente en ella, como así ha sido desde hace años. ¿Por qué? Porque gran parte de las políticas que se deciden en las instituciones europeas le afectan muy directamente; y, además, porque la supervivencia de muchos de sus sectores dependen de ello. Como cualquier otra región ultraperiférica (RUP), tiene una situación estructural, social y económica caracterizada por su lejanía, insularidad, reducida superficie, relieve y dependencia económica de un reducido número de productos, como así reconoce el artículo 349 del Tratado. Las RUP son las únicas regiones que tienen un reconocimiento expreso en los tratados de la UE. Y desde Europa debemos seguir esforzándonos para que en este archipiélago se permita la adopción de medidas específicas en políticas aduanera y comercial, agraria y pesquera, abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo esenciales, ayudas públicas y las condiciones de acceso a los fondos estructurales y a los programas horizontales de la UE, que favorezcan su progreso.

— ¿Es el el mayor problema en estos momentos para la Unión Europea?

— La mayor amenaza son los populismos y nacionalismos, el brexit es un gran error. La Unión Europea es un gran proyecto de paz que nos ha dado los mayores éxitos en un periodo de convivencia y debe seguir siendo el antídoto a los nacionalismos y a la antipolítica. La Unión Europea comenzó viendo el brexit como un problema; pasado el tiempo la Unión Europea se ha convertido en la solución a cualquier tipo de desafección sobre nuestro proyecto europeo. Este es el camino. La pasada semana Bruselas concedió a Reino Unido prorrogar su salida hasta el 31 de octubre, y sólo le corresponde a los británicos dar una respuesta sobre qué tipo de retirada quieren porque la posición de los 27 socios europeos es clara y unánime. Además, sobre el brexit me gustaría transmitir a todos los españoles que viven en Reino Unido y a los británicos que viven en España que el Partido Popular trabajará para que no les afecte; defenderemos y protegeremos sus derechos. Frente a nuestro firme compromiso, el Gobierno de Sánchez ni está ni se le espera.

— ¿Y qué tiene que hacer la UE para que otros países no se miren en el espejo del Reino Unido?

— Creo que ha quedado claro con el brexit que fuera de la Unión Europea hace mucho frío. Tristemente, creo que es el mejor ejemplo para que no vuelva a pasar. Visto lo visto, tengo muchas dudas de cuál sería ahora la opinión mayoritaria del pueblo británico ante un brexit. Hay que aprender las lecciones que nos ha dejado el brexit y sus secuelas económicas, políticas y sociales. Además, tiene que ser un aprendizaje para combatir el desafío unilateral del nacionalismo catalán.

— Estuvo en el Gobierno con Rajoy y en la oposición. Ahora que ha estado en Canarias, ¿qué puede ofrecer el PP a las islas en las elecciones del 28A?

— La conclusión de estos 10 meses de legislatura del PSOE con sus socios independentistas, comunistas y batasunos es que Sánchez ha sido letal para Canarias. Sánchez ha destinado a sus socios independentistas el dinero comprometido por el Gobierno del PP con Canarias. Sánchez ha abandonado la agenda canaria. Por eso, el 28 de abril Canarias y los canarios se juegan mucho en las urnas: o cuatro años más de Sánchez favoreciendo a sus socios independentistas, en detrimento de otras regiones como Canarias, o Pablo Casado, que garantiza la unidad de España, la igualdad de todos los españoles y la solidaridad entre los diferentes territorios, algo fundamental para este archipiélago. Votar a Pablo Casado es volver a colocar a Canarias en el centro de las decisiones del Gobierno de España.

— ¿Cree que Vox es mayor amenaza en este momento para el PP o para España?

— La mayor amenaza para España son los partidos que la quieren romper. Nosotros salimos con ilusión a decir a los españoles que aquí está su partido y su próximo gobierno con Pablo Casado a la cabeza. Todos los votos que no vayan a Pablo Casado serán escaños para Pedro Sánchez y sus socios.

Sigues a Francisco Suárez Álamo. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «La mayor amenaza son los populismos y nacionalismos»