![La batalla de los impuestos](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201904/17/media/cortadas/acto-de-campana-de-pedro-sanchez-en-madrid_4921033_20190417075846--1248x702.jpg)
![La batalla de los impuestos](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201904/17/media/cortadas/acto-de-campana-de-pedro-sanchez-en-madrid_4921033_20190417075846--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Loreto Gutiérrez / Madrid
Miércoles, 17 de abril 2019, 08:58
Los modelos de fiscalidad que llevan los partidos en sus programas para el 28A siguen la pauta general de esta campaña altamente polarizada. Con planteamientos antagónicos, las formaciones que integran el bloque de la derecha, PP, Ciudadanos y VOX, apuestan por bajar los impuestos -el dinero está mejor en el bolsillo de los españoles, aseguran-, mientras que desde la izquierda PSOE y Unidas Podemos proponen lo contrario: aumentar la presión a las grandes empresas y a los contribuyentes con mayores ingresos -sin tocar las rentas medias- para que el Estado pueda disponer de más recursos y revertirlos al conjunto de la sociedad.
De todos los partidos que concurren a las elecciones el PP es el que va más lejos en su intención de bajar impuestos. Su líder, Pablo Casado, ha adelantado que quiere dar mucho peso en campaña a la economía y promete la «mayor rebaja fiscal de la historia», que cuantifica en 16.000 millones de euros anuales. Una cantidad que pretende «devolver a los españoles para nivelar los ingresos de las familias, autónomos y empresas» a través de la bajada del IRPF y del Impuesto de Sociedades, junto a la supresión de los impuestos de Donaciones, Sucesiones, Patrimonio y Actos Jurídicos Documentados.
El candidato popular a presidir el Gobierno quiere además extender los beneficios fiscales de los planes de pensiones a la vivienda y a los planes de ahorro, y propone un abanico de exenciones fiscales para familias que tengan al menos un hijo, mayores de 65 que alarguen su vida laboral y menores de 35 años. En conjunto, Casado estima que su política fiscal redundaría en un aumento del PIB y la creación de casi 500.000 puestos de trabajo.
Ciudadanos es más moderado en su propuesta de rebaja fiscal, pero también plantea una notable reducción de la presión impositiva, en algunos casos con medidas coincidentes con las que lleva el PP en su programa, como la rebaja del IRPF o del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y la supresión del Impuesto de Sucesiones. La formación de Albert Rivera propone asimismo que las nuevas empresas tecnológicas - o start up- queden exentas de tributar durante los primeros dos años y un paquete de deducciones para familias monoparentales, con un hijo o numerosas.
Vox, por su parte, plantea una rebaja «radical» del IRPF y del Impuesto de Sociedades, además de la supresión de Patrimonio y Sucesiones. La propuesta del partido que lidera Santiago Abascal elimina también todo tipo de impuestos a la creación de empresas.
Al otro lado del arco ideológico, el PSOE propone converger paulatinamente con el promedio de recaudación de la UE y mantiene lo que llevaba en el fallido proyecto de Presupuestos de 2019: subir el IRPF a los ingresos más elevados -dos puntos a partir de rentas de 130.000 euros y cuatro para las que superen los 300.000- y elevar el Impuesto de Sociedades a las grandes empresas, además de establecer un canon sobre determinados servicios digitales (tasa Google) y otro sobre las transacciones financieras (tasa Tobin).
Unidas Podemos quiere eliminar los «privilegios fiscales» de las grandes corporaciones sobre el Impuesto de Sociedades y bajárselo a las pymes, crear un impuesto a las mayores fortunas para gravar los grandes patrimonios, establecer un IRPF «más justo y progresivo», poner un impuesto a la banca y eliminar la exención del IBI a la Iglesia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Loreto Gutiérrez / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.