

Secciones
Servicios
Destacamos
B. Hernández Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 22 de junio 2020, 08:57
Las administraciones locales de las islas han perdido en una década casi 9.000 empleados, lo que significa que cuentan con un 23% menos de sus efectivos. Así se registra en el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas que publica el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Así, con los datos correspondientes al mes de enero de este año, el Boletín señala que los cabildos y ayuntamientos cuentan con una plantilla de 30.360 trabajadores. Hace diez años, en 2010, las corporaciones locales de la comunidad autónoma tenían en nómina a un total de 39.180 empleados, es decir, que se ha reducido el número en un 22,6%.
Exactamente lo contrario ocurre en la administración regional. En el mismo periodo ha visto incrementar el número de empleados públicos en 8.818 personas, pasando de las 60.992 que disponía en 2010 a los 69.810 contabilizados este año por el Ministerio de Función Pública. Esta cifra significa un 12,7% de incremento.
En la comunidad autónoma se registró un descenso de personal entre 2010 y 2015, años en los que el número de trabajadores descendió de los casi 61.000 hasta 58.069 (2.923 personas menos). Sin embargo, la contratación de personal remontó en estos cinco años y en este periodo se dispone de una plantilla con 11.741 trabajadores más, lo que significa que el personal de la comunidad autónoma ha crecido un 17%.
También la administración estatal en el archipiélago ha visto reducir sus efectivos en la última década, tal como reflejan los datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las administraciones públicas. En 2010, un total de 26.578 personas trabajaban para los distintos organismos e instituciones del Gobierno central en las islas. Esta cifra es de 23.040 trabajadores diez años después. Es decir, el Estado cuenta en Canarias con 3.538 empleados menos, un descenso del 13,4%.
En número globales, Canarias cuenta con 123.210 empleados público y el 56,66% de ellos trabaja para la comunidad autónoma. Además, el 24,64% está al servicio de la administración local mientras que el 18,7% trabaja para la administración del Estado en las islas.
Por provincias, en Las Palmas trabaja un 5% más de empleados públicos que en Santa Cruz de Tenerife, ya que mientras en la primera se contabilizan 64.893 personas en la segunda se registran 58.317. La mayor diferencia entre provincias, según el Boletín Estadístico de los Empleados Públicos, se produce en la administración del Estado: en Las Palmas trabajan 14.244 personas (61,82%) y en Santa Cruz de Tenerife 8.796 empleados públicos estatales (38,18%), es decir, 5.448 menos.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. Hernández Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.