

Secciones
Servicios
Destacamos
Un juez ha anulado las primarias de Podemos en Collado Villalba (Madrid) celebradas en 2018 por las mismas razones que denunció en Canarias el sector liderado por Meri Pita en las elecciones internas celebradas el pasado octubre y que llevaron a la diputada nacional a retirar su candidatura por falta de transparencia.
El Juzgado de Primera Instancia número 89 de Madrid considera que en las primarias celebradas en la citada localidad para designar al candidato en las elecciones municipales de 2019 se «manipuló el resultado de las urnas», controlando el censo y la acreditación de los votantes, además de controlar los tiempos que las urnas estaban abiertas.
La diputada nacional de Podemos por Las Palmas, Meri Pita, denunció en el proceso interno de su formación para designar a la coordinadora regional no se cumplían los mínimos requisitos de transparencia, lo que motivó que retirara su candidatura para competir con la actual dirigente, Laura Fuentes.
La exdiputada y miembro de la candidatura de Pita, Carmen Valido, indicó que la sentencia de Madrid «corrobora nuestras denuncias en Canarias de que no se daban las mínimas condiciones de transparencia y limpieza», aunque en el archipiélago se descartó judicializar estas primarias. En aquel proceso, el sector crítico pidió que todas las candidaturas tuvieran acceso al censo electoral y que se dispusiera de un auditor externo que, junto con el comité electoral, garantizara la limpieza de estas elecciones. Respecto a los tiempos que estaban abiertas las urnas, apunta Valido que «algunos compañeros decían en horas de la madrugada que acababan de votar cuando oficialmente las urnas debían llevar tiempo cerradas».
En su opinión, el fallo judicial «obligará a cambiar el actual sistema y a que se produzca una renovación profunda», a la vez que se deben exigir responsabilidades a la Secretaria de Organización, porque las consecuencias de la sentencia pueden suponer un «problema grande» para la formación, afirma.
Carmen Valido considera que después de la sentencia de este tribunal madrileño, el secretario de Organización, Alberto Rodríguez, «debe dimitir» por «sentido común y por haber sido incapaz de arbitrar vías de transparencia en un proceso tan importante como las primarias».
Indica que Rodríguez «no ha mantenido engrasada la organización» -que ha caído en los círculos a mínimos históricos y en algunos lugares no alcanza ni el 10%, apunta-, ni ha articulado las fórmulas dentro del partido para que se desarrollen unas elecciones con garantías de transparencia y limpieza «lo único que pedíamos desde la candidatura de Meri Pita», subraya.
De todas formas, califica de «doloroso» que hayan tenido que ser los tribunales quienes hayan actuado porque, a su juicio, «esta situación ser tenía que haber resuelto en los cauces internos y haber agotado las vías políticas dentro de la organización
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.