
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó este miércoles el instituto de secundaria La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, para conocer el proyecto de convivencia que ha llevado a sus alumnos a crear un taller de reparación de bicicletas con la ayuda de los inmigrantes acogidos en el centro Canarias 50, situado en su barrio.
La zona se ha convertido en un núcleo multicultural y, por ello, los más jóvenes han querido aportar una mirada integradora con la iniciativa 'Sentir La Isleta: convivir para entender', que les ha merecido el Premio Nacional de Educaciónpara el desarrollo «Vicente Ferrer» y el premio Inmigración y Convivencia 2023 de los Premios Aprendizaje-Servicio, concedidos respectivamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y distintas entidades de prestigio en colaboración con el Ministerio de Educación.
Clavijo lo destacó como un claro ejemplo de la sociedad canaria y apuntó que proyectos como este «no solo nos engrandecen como pueblo que ha sabido ver en la emergencia migratoria la grave crisis humanitaria y la historia de cientos de niños, niñas y jóvenes que han tenido que dejar a su familia atrás para tener un presente y un futuro lejos del hambre, de la miseria y de la falta de oportunidades».
Argumentó que «ese futuro debemos facilitárselo entre todos, primero en los países de origen, pero también a los que están ya aquí prestándoles una atención digna, incorporándolos al sistema educativo e integrándolos en la sociedad, y este es un claro ejemplo de cómo hacerlo, pero para ella sigue siendo necesaria la implicación de España y de Europa».
Por otro lado, subrayó en declaraciones a periodistas que el Ejecutivo canario tiene avanzada la propuesta que remitirá al Estado para se ataje «cuanto antes» la reforma legislativa que regulará el reparto obligatorio de menores no acompañados entre las autonomías.
El proyecto, consistente en la creación de un taller solidario de reparación de bicicletas, fue concebido el pasado curso como un proyecto de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes de primero de Bachillerato del instituto público y jóvenes migrantes alojados en un centro de acogida ubicado en el barrio, el Canarias 50.
Los jóvenes extranjeros, que en su mayoría eran de origen subsahariano, habían llegado a las Islas en patera meses antes, y las bicicletas que repararon junto a los estudiantes del IES fueron donadas a asociaciones vecinales con el fin de que pudieran usarlas otras personas del barrio, como han explicado al presidente durante su visita al centro el propio alumnado, su directiva y los profesores Iván Ojeda y Taide Fleitas, coordinadores de 'Sentir La Isleta' que se muestran orgullosos de haber podido compartir conocimientos, vivencias y culturas con el colectivo de personas migrantes.
En total participaron una treintena de jóvenes, entre migrantes y estudiantes. Los primeros participaron no solo en la iniciativa, sino en aquellos aspectos curriculares llevados a cabo en el aula, mientras que los segundos se convirtieron en agentes activos de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje al atender a una situación real de carácter social que lleva tiempo viviéndose en Canarias y, en particular, en el barrio de La Isleta.
Así lo explicaron sus responsables, empeñados en contrarrestar noticias falsas y comentarios xenófobos que, pese al carácter intercultural que tradicionalmente ha caracterizado La Isleta, venían detectando en el entorno del centro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.