Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 9 de abril de 2025
Una trabajadora de Cruz Roja atiende a dos menores migrantes en El Hierro. Efe

Gran Canaria acoge al 60% de los menores migrantes que llegan a Canarias

El Cabildo reclamará que se incluyan criterios de distribución entre las islas

Sara Toj

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 8 de julio 2024, 11:23

Gran Canaria acoge a más de 3.500 menores migrantes, casi el 60% de los que, en la actualidad, tutela el Gobierno de Canarias, cuya cifra alcanza los 6.000.

El presidente del Cabildo de la isla, Antonio Morales, indicó que, a día de hoy, se les da acogida a 130 niños y niñas en centros que dependen de la corporación insular. Así lo trasladó Morales en una rueda de prensa celebrada este lunes para informar sobre el estado de los jóvenes que están en la isla.

«Es una situación desequilibrada, desproporcionada, injusta para Gran Canaria», expresó Morales.

Por ello, el Cabildo reclama que se establezcan unos criterios de distribución objetivos entre islas para que el reparto de los jóvenes sea equilibrado y, así, poder garantizar una atención adecuada, «justa y con más garantías».

Morales pidió «transparencia» en la gestión migratoria, ya que, dijo, «desde los cabildos se desconoce cuáles son los criterios que se aplican para la distribución». Además, tampoco se sabe «cuántos menores hay en cada una de las islas».

Desde el Cabildo proponen aplicar «los mismos criterios que establece el Ministerio de Juventud e Infancia», que están basados en la población, la renta per cápita, «la tasa de paro o la dispersión de la población».

La situación de la isla se da a conocer días previos a la celebración de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que tendrá lugar este miércoles en Tenerife, y en la que se busca el respaldo de las comunidades autónomas al acuerdo entre Madrid y Canarias para la reforma de la Ley de Extranjería. Esta garantizará que el reparto entre comunidades autónomas de los niños y niñas migrantes que llegan a las islas sea obligatorio.

El presidente de la corporación insular destacó que la isla apoya el acuerdo. Sin embargo, dijo que no comparten medidas extraordinarias como la de «instalar carpas» en los puertos, ya que devuelve a «la imagen de Arguineguín, al incumplimiento de los derechos internacionales y humanos. Fue una salvajada que no se puede repetir».

Además, desde la corporación insular no entienden por qué se ha establecido en 2.000, 3.000 «en caso de emergencia», el límite de menores que pueden acoger las islas «y que el resto de comunidades autónomas asuman cantidades mucho más bajas, de apenas una docena».

También desde la corporación insular reclamaron «alternativas reales» para los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad, ya que estos se ven «sin posibilidades para conseguir un hogar». Quieren evitar que se repitan escenarios como el que se dio hace unos meses en la playa del Cabrón, en Arinaga, En este caso, once migrantes que cumplieron 18 años se refugiaron en una cueva tras tener que abandonar el centro de menores en el que residían.

Sobre la petición elevada por el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, de desplegar a la Armada para frenar la llegada de cayucos al territorio nacional, Morales apuntó que es una «enorme irresponsabilidad», y «lamentable» que una organización política, «para acercarse a las posiciones de la extrema derecha», use este tipo de argumentos.

Preocupan las previsiones

Desde la corporación insular trasladaron su preocupación por las previsiones de cara al verano, que apuntan que la Ruta Canaria será «la más mortífera de los últimos años». Todo ello, «sin que se estén tomando las medidas necesarias para frenar esta situación», criticó Morales. Y es que según el último informe publicado por la organización Caminando Fronteras, en lo que va de año han perdido la vida 4.808 migrantes que trataban de llegar a Canarias.

En este sentido recordó una de las últimas tragedias en el mar: el naufragio de un cayuco la pasada semana en las costas mauritanas en el que murieron 89 personas y se contabilizaron 70 desaparecidos. También mencionó las dos últimas muertes de dos personas que iban a bordo de un cayuco que llegó a las costas de El Hierro el domingo pasado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Gran Canaria acoge al 60% de los menores migrantes que llegan a Canarias

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email