

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 31 de mayo 2019, 12:42
Frente a los «profetas del apocalipsis» que solo ven nubes de tormenta, el presidente del Gobierno canario en funciones, Fernando Clavijo, dibujó este jueves en su discurso institucional del día de Canarias una realidad positiva de vientos favorables, aunque no exenta de problemas y dificultades, de la que alabó sobre todo el esfuerzo y el talento de la sociedad isleña para construir un «proyecto de éxito» en continuo desarrollo.
«Nunca como hoy ha habido tanta efervescencia de lo negativo, de lo malo, pero también hay buenas noticias», señaló Clavijo, empeñado en desmontar el viejo axioma periodístico que asegura que las buenas noticias no son noticia. «Lo siento por los vampiros del pesimismo: Canarias funciona», aseguró, «Canarias se levanta cada día para hacerse mejor a sí misma. Canarias trabaja y avanza, lucha por ocupar el destino que se merecen sus más de dos millones de habitantes, que son los autores de ese milagro cotidiano», añadió. Y se refirió a las miles de persona que desempeñan su trabajo cada día, de las que nunca habla nadie «ni protagonizan ningún titular», pero que constituyen los pilares una sociedad que funciona con normalidad.
El jefe del Ejecutivo autónomo hizo una semblanza de las condiciones de vida de los canarios en un pasado no tan lejano para recordar «de dónde venimos» y destacar que en tres décadas las islas han dado «un paso de gigante» en su desarrollo. «Tenemos condicionantes derivados de la lejanía y la insularidad, forman parte de nuestra esencia y de nuestra realidad, pero somos europeos en todos nuestros estándares de vida», señaló.
Invitó Clavijo a mirar con optimismo a un futuro, convencido de que «sea lo que sea lo que nos espera a la vuelta de los meses», la sociedad canaria sabrá afrontarlo con determinación. Y se refirió a los dos instrumentos de los que Canarias se ha dotado para hacer frente a ese futuro: el nuevo Estatuto de Autonomía, que definió como la «carta de naturaleza de un pueblo canario que quiere construir una sociedad más justa y próspera», fruto de un amplio consenso, y al Régimen Económico y Fiscal (REF), que recoge el fuero canario.
«Claro que tenemos problemas», concluyó Clavijo, «pero créanme, no lo hemos hecho nada mal. Y no hablo de quienes hoy estamos al frente de las responsabilidades públicas, sino de todos los que con su esfuerzo anónimo nos han traído hasta ahora y hasta aquí», añadió.
No ahorró Clavijo palabras de elogio a las personas e instituciones galardonadas por el Día de Canarias, de quienes aseguró que «brillan con luz propia» y son «la mejor respuesta ante los que nos dan a beber vinagre y ante aquellos que todo lo pintan de negro». Destacó que Canarias tiene artistas universales -con un recuerdo a Martín Chirino, fallecido recientemente, y a César Manrique, cuyo centenario se cumple este año-, pero también cientos de miles de ciudadanos que desempeñan con éxito sus profesiones y tareas. «Ninguna sociedad vive de las excepciones geniales, porque que hace realmente grande a un pueblo es la capacidad del común de su gente», señaló, «y todos los datos objetivos nos dicen que tenemos la sociedad mejor formada y con mayor talento con la que jamás ha contado esta tierra», añadió.
De entre esas «miles de historia de éxito», Clavijo destacó el premio concedido a «tres trayectorias de prestigio»: la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR Canarias), la periodista Lourdes Santana y el exrector de la Universidad de La Laguna José Gómez Soliño, de quienes dijo que «son colores de la realidad de esta Canarias de hoy, que es mucho más luminosa y brillante de lo que nunca ha sido».
El presidente canario apeló a la necesidad de cambiar de perspectiva para dejar de creer que Canarias está lejos y «empezar a convencernos de que somos el centro de nuestro propio mundo». En este sentido, se mostró convencido de que no importa en qué lugar del mapa esté el talento “porque allí será el lugar desde el que todo será posible”. «Esa es la realidad en la que tenemos que creer», aseguró, «para conseguir esa centralidad en la que lo que importa es la capacidad de uno mismo, necesitamos personas como las que premiamos esta noche, porque los tres representan valores esenciales de la Canarias que ya es y sobre todo, de la que debe ser», añadió.
Al recorrer la trayectoria de los tres premiados y las razones por las que han sido merecedores del máximo galardón de Canarias, Clavijo se refirió a la Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR) como «una llama luminosa que nos enseña ejemplarmente el valor de la solidaridad». De José Gómez Soliño destacó que simboliza «la vocación de un ilustrado dedicado al servicio de la ilustración, volcado en esa fábrica de almas, de seres humanos formados en la excelencia, que son nuestras modernas universidades», y de la periodista Lourdes Santana aseguró que «encarna la fuerza de una mujer independiente que desea transformar el mundo en un lugar más justo y que lucha por ello cada día con honestidad e integridad informativa».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.