

Secciones
Servicios
Destacamos
Almudena Sánchez y Santa Cruz de Tenerife
Miércoles, 24 de octubre 2018, 01:01
Al Ministerio de Fomento le ha costado meses pero al final se aviene a ir saldando gradualmente y no de forma íntegra la deuda de los 865 millones vinculada al Convenio de Carreteras que está pendiente todavía de ser renovado.
Éste y otros obstáculos se han ido limando en las últimas semanas, según afirmó ayer el consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez, lo que le permite mostrarse esperanzado para saber el mismo día en que se reunirán los presidentes Pedro Sánchez y Fernando Clavijo la fecha en la que tendrá que viajar a Madrid para poder firmar el nuevo convenio.
«Después de lo que hemos estado trabajando, lo previsible es que se anuncie la fecha», comentó Rodríguez porque «al menos, a nivel técnico la intención es dejarlo todo preparado para que se pueda poner fecha a la firma», explicó.
El también vicepresidente del Gobierno autonómico dijo que la última propuesta enviada por Fomento sobre el cumplimiento del acuerdo extrajudicial es «satisfactoria» por cuanto contempla el «el deslizamiento de la deuda a lo largo de los ocho años del convenio».
Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) pactaron con el Gobierno de Mariano Rajoy que el pago se realizaría gradualmente. Sin embargo, el ministro José Luis Ábalos pretendía abonar la mitad de los 865 millones este año provocando que, en cumplimiento de la Ley de Estabilidad y consiguientemente, el techo de gasto, la Comunidad Autónoma no pudiera disponer de todo el dinero.
Hay otra dificultad sobre la que se está trabajando «intensamente» en estos días previos a la reunión entre los dos presidentes. El ministerio plantea para el nuevo convenio transferir a Canarias cuotas fijas cada año. El propósito ya venía desde los tiempos del exministro Íñigo de la Serna y ha sido recogido por sus sucesores en el cargo.
«Eso es difícil -observó el consejero- porque hay años en los que la anualidad tendrá que ser más alta, cuando se inicien las licitaciones y adjudicaciones, y otros años, más baja, a medida que se vayan terminando las obras».
De todos modos, Pablo Rodríguez insistió en que esto es lo último que hay que solventar dado que «lo que hemos enviado prácticamente está todo aceptado».
El vicepresidente hizo estas declaraciones al terminar de comparecer en la Comisión de Obras Públicas del Parlamento.
En ella, el diputado del PP, Miguel Jorge, le preguntó si «ha detectado impedimentos políticos a la firma del nuevo Convenio de Carreteras». «Son normales las discrepancias técnicas», respondió el consejero. «El problema es cuando envías documentos y ni responden», añadió.
«Me da la razón al pensar que son impedimentos políticos», reaccionó Jorge Blanco y reprochó al Partido Socialista Canario (PSC) de hacer «pagar las culpas de las cuitas a los canarios».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Almudena Sánchez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.