

Secciones
Servicios
Destacamos
El convenio de infraestructuras turísticas suscrito ayer entre Madrid y Canarias ha sido el primer paso para el deshielo de las relaciones entre las dos administraciones, después del compromiso del presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, con el dirigente regional, Fernando Clavijo, el pasado 25 de octubre. La ministra de Turismo, Reyes Maroto, anunció que antes de fin de año se cerrarán los acuerdos pendientes de su departamento «comprometidos en el presupuesto y en la agenda canaria que desde el primer momento hemos impulsado». En este sentido, se mostró convencida de que en noviembre, siguiendo con el compromiso de Sánchez, se suscribirá el resto.
Por su parte, Fernando Clavijo señaló que, después de que el presidente del Ejecutivo estatal marcara el horizonte de noviembre, «no veo por qué no se tienen que firmar en este mes», a la vez que indicó que se han «reactivado» los contactos entre consejeros y distintos departamentos «y estamos trabajando todos para que sea posible que antes de que acabe este mes estén cerrados» los acuerdos pendientes.
Además, aseguró que el Gobierno de Canarias «nunca ha dicho que haya bloqueo de Madrid a la agenda canaria, aunque sí fue exigente porque se acaba el año, el presupuesto se termina y hay que cumplir la ley presupuestaria». Puntualizó que «ni yo ni ningún miembro» de su Gabinete ha hablado de bloqueo e insistió en que salió satisfecho de la reunión con Sánchez por el impulso a la agenda canaria y el compromiso firme para que cristalizaran todos los convenios.
En cualquier caso, aún sigue sin fecha el convenio de obras hidráulicas y el de carreteras, el que registra una partida más voluminosa y que, tal como han señalado las autoridades canarias, es el que más preocupa porque requiere más celeridad para poder licitar las obras correspondientes a este ejercicio en plazo.
Maroto agregó que todos los acuerdos de su departamento -tanto de turismo como de internacionalización- se van a firmar antes de que acabe el año. Aseguró que su «vocación» es dar «prioridad» a todos los compromisos de la agenda canaria, aunque puntualizó que los retrasos han estado ocasionado por la firma del presupuesto. Ahora, añadió, se ha «activado el compromiso y materializado» con la entrevista de los dos presidentes en La Moncloa.
La ministra señaló que el turismo es un sector prioritario para el Estado y Canarias, como tercer destino en volumen de visitantes -diez millones de turistas internacionales en lo que va de año-, «merece reconocimiento». «Para mantener el liderazgo», indicó, «hay que incrementar el valor de la oferta».
También el presidente Clavijo destacó que el objetivo de las acciones previstas en el plan de infraestructuras turísticas es incrementar la competitividad de las islas como destino y alcanzar el mayor beneficio para los ciudadanos de las islas. Estas actuaciones, agregó, están orientadas a mejorar y renovar los espacios públicos para captar visitantes de mayor nivel adquisitivo y puedan encontrar, además de sol y playa, otros atractivos turísticos.
Se mostró convencido de que «es importante una apuesta de futuro para nuestra economía» y confía en que «presupuesto tras presupuesto se continúe con este convenio».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B. Hernández. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.