

Secciones
Servicios
Destacamos
Loreto Gutiérrez y Madrid
Domingo, 17 de febrero 2019, 13:00
Con la ministra de Política Territorial, Meritxel Batet, por ejemplo, ha habido buen entendimiento general, e incluso en la tensa reunión que el presidente Clavijo mantuvo con la titular de Hacienda, María Jesús Montero, para negociar los Presupuestos de 2019, no se perdió la cordialidad. Menos química ha habido con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y casi ninguna con Pedro Sánchez. Estos son algunos de los logros, desencuentros e interrogantes que configuran el mapa de estos nueve meses de relaciones entre Canarias y el Gobierno del Estado.
El logro más importante para Canarias durante la etapa de Gobierno de Sánchez ha sido la aprobación de dos leyes trascendentales que llevaban tiempo pendientes y que blindan el fuero isleño frente a interpretaciones arbitrarias: el REF económico, que compensa el coste de la lejanía, y el nuevo Estatuto , que incluye la reforma del sistema electoral.
En el otro lado de la balanza, el momento más tenso de las relaciones con el Gobierno socialista se alcanzó cuando ante el proyecto de ley de PGE finalmente tumbado por el Congreso, el Ejecutivo canario subió el tono y acusó a Sánchez de incumplir el REF y el Estatuto recién aprobados, quitándole dinero a las islas para dárselo a los independentistas catalanes.
El Gobierno canario cifra el incumplimiento en la ejecución de los Presupuestos estatales de 2018 -negociados con Rajoy, aprobados por Sánchez y prorrogados definitivamente a 2019- en un total de 327 millones de euros, que nunca fueron transferidos a las islas y que tras el fallido intento de negociación con la ministra de Hacienda se dieron por perdidos.
Además de las partidas de 2018, la falta de convenios firmados en distintas materias deja en el aire las siguientes anualidades. Durante el Gobierno del PSOE se rubricaron algunos acuerdos como el PIEC, pero quedaron pendientes las infraestructuras educativas, la dotación contra la pobreza o el convenio de obras hidráulicas, del que solo se firmó un protocolo.
Pese a que en diciembre se firmó un nuevo convenio de carreteras con una inversión e 1.200 millones de euros en los próximos años, Canarias y el Estado aún no han logrado cerrar un acuerdo extrajudicial que permita el pago a las islas de los 935 millones de deuda acreditada por el Tribunal Supremo por los recortes del anterior convenio durante la crisis.
La prórroga definitiva de los Presupuestos de 2018 tras el rechazo del Congreso a las cuentas de Sánchez abre algunos interrogantes sobre la posibilidad de que Canarias recupere íntegros los 322 millones que no aparecían en el proyecto de ley socialista. El Ejecutivo autónomo mantiene que es viable aunque requiere de la voluntad política del Gobierno estatal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Loreto Gutiérrez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.