
Secciones
Servicios
Destacamos
Los presupuestos de la comunidad autónoma para 2025 crecerán un 3,3% hasta alcanzar los 11.678 millones, un cálculo que se ha hecho con «mucha cautela» y a pesar del escenario del escenario de «incertidumbre».
El objetivo fundamental de estas cuentas será «reforzar» y «garantizar» los servicios públicos esenciales, entre los que el Gobierno de Canarias incluye la vivienda, que además contará además con incentivos fiscales que faciliten a la ciudadanía acceder a una casa.
Así lo explicó la consejera de Hacienda, Matilde Asián, después de una reunión del Consejo asesor del presidente convocada por Fernando Clavijo, en la que se informó a los representantes de los sindicatos mayoritarios y a las dos patronales de las líneas generales del proyecto de ley de presupuestos para el próximo año.
Al término del encuentro, Asián indicó que pese a la «redoblada incertidumbre», porque aún no se sabe si habrá presupuestos del Estado para 2025, el Ejecutivo autonómico «ha hecho un esfuerzo para dar este paso adelante y dar certezas a la ciudadanía» en un ejercicio de responsabilidad y con «muchísima cautela», dijo.
En este sentido, y ante el desconocimiento de los recursos concretos que llegarán de Madrid, Canarias solo refleja en su presupuesto las partidas ya acordadas con el Ejecutivo central y las entregas a cuenta que han sido comunicadas por el Estado -y que se incrementan un 2,8%-.
Asimismo, la titular de Hacienda señaló que entre las previsiones de ingresos, se ha tenido en cuenta una caída en la recaudación del Bloque Canario de Financiación (BCF), «producida por el decrecimiento del PIB, es decir se sigue creciendo pero a menor ritmo».
En cuanto a las medidas fiscales que contempla el anteproyecto, anunció que habrá una mejoría de las deducciones del IRPF para la adquisición y arrendamiento de viviendas.
También se suprime la deducción por alza de precios, y se compensará esta eliminación con medidas dirigidas al ahorro fiscal, como es el aumento de las cuantías del mínimo personal y familiar, así como la deflactación de la tarifa autonómica en todos los tramos.
El proyecto de ley recoge asimismo la compatibilidad de la devolución del impuesto de combustibles a agricultores y transportistas con la bonificación en las islas no capitalinas. Las cuentas del próximo año también incluyen una mejoría general de las deducciones del IRPF en el tramo autonómico que supondrán un incremento de las deducciones y de los contribuyentes que pueden aplicarlas.
Los dirigentes sindicales, Inocencio González (CC OO) y Manuel Navarro (UGT) valoraron el esfuerzo del Gobierno por elaborar las cuentas para el próximo año en un contexto de incertidumbre, circunstancia que justifica, según el secretario general de UGT, que se trate de un presupuesto «conservador»,
Igual que su compañero, el máximo responsable de CC OO, valoró que se siga apostando por los servicios públicos y que se incluya en este 'paquete' la vivienda porque se ha convertido en un de los problemas más acuciantes para la ciudadanía. González apuntó que a pesar del crecimiento del 3,3%, el texto «no es tan ambicioso» como el de 2024.
Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega, consideró una «buena noticia» la elaboración de los presupuestos generales de la comunidad autónoma para el próximo año y advirtió de que la economía canaria «se está ralentizando», por lo que se precisa «política económica» para generar actividad.
Las cuentas canarias para 2025 llegarán al Parlamento «en tiempo y forma», señaló este lunes la consejera de Hacienda, Matilde Asián. Para ello, este jueves, 24 de octubre, se aprobará el anteproyecto de ley en un Consejo de Gobierno extraordinario para posteriormente remitirlo a la Cámara para su tramitación y previsible aprobación antes de que concluya el año.
Durante la reunión del Consejo asesor, Fernando Clavijo informó a los representantes de las principales organizaciones empresariales y sindicales de que el incremento presupuestario del 3,2% en las cuentas del próximo año supondrá en término absolutos un total de 376 millones de euros -hasta alcanzar los 11.678 millones-, con los que se avanzará en servicios públicos esenciales (Educación, Sanidad y Políticas Sociales), áreas que son «prioritarias» para este Ejecutivo.
En cuanto a las previsiones macroeconómicas que maneja el Gobierno de Canarias para elaborar las cuentas, sus cálculos de ingresos y gastos se fundamentan en un crecimiento del PIB del archipiélago del 1,9% para el próximo año. Esto significa que augura una ralentización del ritmo de crecimiento registrado en los últimos ejercicios y tiene como consecuencia directa un aumento también más moderado de la recaudación fiscal, sobre todo la ligada a los impuestos del REF.
El proyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma para 2025 también recoge un leve descenso del ritmo actual de creación de empleo. Aún así, la Consejería de Hacienda contempla que el paro bajará en el próximo año hasta registrar una tasa del 14,3%.
En cuanto a la inflación, la previsión del Ejecutivo autonómico es que los precios suban en el archipiélago un 2,5%, según apunta Presidencia del Gobierno en un comunicado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.