El REF recoge la compensación del 100% del transporte de mercancías.Arcadio Suárez
Programas electorales 28M
Fuero isleño, cumplir el REF y el Estatuto
Relaciones con el Estado. ·
La defensa del reconocimiento a la singularidad de Canarias, el aumento del autogobierno con el traspaso de nuevas competencias y una financiación autonómica justa marcan las demandas de los partidos políticos
Los últimos cuatro años han estado marcados por el desarrollo del nuevo Estatuto de Autonomía y del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Cnarias -ambas leyes aprobadas en otoño de 2018-, pero también por las desavenencias con el Estado a cuenta de su cumplimiento.
Conflictos como el creado por la reducción del diferencial fiscal en los incentivos a las producciones audiovisuales, que llevó a la presentación por parte del Parlamento canario de dos recursos de inconstitucionalidad, o los problemas vinculados al traspaso de las competencias en costas, llevan a las formaciones políticas incluir en sus programas medidas que contribuyan a garantizar el respeto al fuero canario y su cumplimiento pleno, junto la continuidad de su desarrollo.
PSOE
Los socialistas destacan la importancia estratégica que el abanico competencial del Estatuto de Autonomía y las especificidades del REF tienen para Canarias. Para mantener el rumbo hacia un mayor autogobierno, proponen establecer al principio de la legislatura una planificación ambiciosa de las competencias aún pendientes por desarrollar, con objetivos y plazos concretos.
Se comprometen a defender a ultranza el Régimen Económico y Fiscal y a impulsar un grupo de trabajo especializado para abordar con el Gobierno de España los conflictos que surjan en torno a su aplicación o modificación. Promoverán desde Canarias un proceso de evaluación y revisión de las diferentes figuras del régimen, especialmente las fiscales, para valorar su posible actualización y mejora.
Defienden que el sistema de financiación autonómica siga dejando completamente al margen de sus cálculos los recursos que recibe Canarias como consecuencia del REF. Del mismo modo, mantienen que en el nuevo sistema de financiación que está en estudio el cálculo de la población ajustada deberá contener algún parámetro de relevancia en el sistema que esté asociado a la insularidad, y que se pondere singularmente la condición de región ultraperiférica o de insularidad alejada de Canarias.
Garantizan que se mantendrán vigilantes para que las partidas financieras derivadas del REF se recojan adecuadamente en los Presupuestos del Estado, tales como las del transporte de personas o mercancías, las aportaciones para el abaratamiento del agua, los convenios de empleo o las partidas de lucha contra la pobreza.
El incentivo al cine abrió un conflicto con el Estado.
Arcadio Suárez
PARTIDO POPULAR
El PP señala que el desarrollo de Canarias está ligado de forma ineludible al REF y para aprovechar todo su potencial consideran imprescindible el escrupuloso cumplimiento de todos sus términos. Ven necesario mantener el pleno acceso a los fondos de financiación autonómica de forma independiente a la obtención de recursos propios del REF, que no justifican un menor gasto del Estado en Canarias, y se comprometen a defender la aplicación del diferencial canario en cada una de las leyes nacionales que se aprueben en materia de deducciones por inversiones, de forma que se garantice la igualdad entre Canarias y el resto del territorio nacional.
En esta línea, mantendrán una defensa férrea de la aplicación íntegra del REF en sectores tan relevantes como el audiovisual, responsable de la atracción de grandes inversiones a las islas y de la creación de una importante industria local.
Consideran que instrumentos como la Reserva de Inversiones (RIC), la Zona Especial Canaria (ZEC), así como el resto de deducciones por inversiones en Canarias, pierden gran parte de su eficiencia si no tienen garantías de seguridad jurídica.
Para evitar la incertidumbre apuestan por garantizar una interpretación jurídica estandarizada de las normas y la garantía de su vigencia, para lo que proponen trabajar conjuntamente en favor de un consenso interpretativo. Mantienen que los cambios sobrevenidos en la aplicación de la normativa suponen un riesgo reputacional que puede generar un rechazo del instrumento por inseguridad jurídica y afectar al conjunto de la economía canaria en el futuro.
Apuestan por un REF sólido en cuanto a la defensa férrea de sus principios básicos y su persistencia, pero flexible en su capacidad de adaptación a la realidad económica cambiante.
COALICIÓN CANARIA
CC considera que el REF, en cuanto marco fundamental para elevar los niveles de competitividad de Canarias, debe ser un instrumento vivo y flexible. Los nacionalistas se comprometen a vigilar la adopción de medidas por parte del Unión Europea y el Estado que supongan una imposición de restricciones o aumento de la tributación sobre el tráfico aéreo, que deben ser moduladas en el caso de Canarias.
En cuanto a los derechos del REF vinculados al sector primario, vigilarán que los Presupuestos Generales del Estado recojan una dotación suficiente para garantizar el 100% de la aportación estatal de las medidas de fomento de las producciones agrícolas (POSEI adicional), la compensación del 100% del transporte marítimo y aéreo de mercancías, así como el sistema de compensación del precio del agua desalinizada y de uso agrícola.
Salvaguardar el REF y el resto de las medidas específicas que Canarias tiene por su condición RUP y garantizar que el Estado siempre tenga en cuenta el hecho diferencial canario cuando desarrolla normativas es un eje básico de actuación para CC. Exigirán al Estado que vele por que el descuento del 75% de los billetes aéreos contribuya a su abaratamiento y beneficie a la ciudadanía, y no pase a engrosar la cuenta de resultados de las compañías aéreas.
En cuanto las potencialidades del Estatuto de Autonomía, la formación nacionalista apuesta por el desarrollo del reconocimiento efectivo del mar, definido como parte del territorio, mediante el ejercicio de las competencias susceptibles de prestarse en el espacio marino, el traspaso de las competencias en la gestión de puertos y aeropuertos de interés general, y propone revisar el traspaso en materia de costas para garantizar la integridad de la gestión de todo el litoral canario.
Desde 2018 la subvención al transporte de residentes es del 75%.
José Luis Carrasco
NUEVA CANARIAS
La formación canarista lleva en su programa el compromiso de seguir desarrollando los contenidos del Estatuto e impulsar el traspaso de las competencias aún pendientes. Dan asimismo gran relevancia a la participación en las delegaciones estatales ante la Unión Europea cuando se vea afectada su condición de Región Ultraperiférica (RUP).
Defienden que en el nuevo modelo de financiación autonómica exigen que el cálculo de la población ajustada pondere más la insularidad y se incluya el índice de pobreza por su influencia en el coste de los servicios públicos.
Recuerdan que los recursos fiscales del REF no pueden estar vinculados al sistema de financiación autonómica y demandan la cogestión de los aeropuertos, como ya sucede en el caso de los puertos. Rechazan el intento de privatización de las torres de control y defienden la implicación del Estado en el desarrollo de la red ferroviaria canaria, financiando junto a la UE e instituciones de las islas la implementación de los trenes de Gran Canaria y Tenerife.
La polémica por la modificación por parte del Gobierno de España del incentivo canario de las producciones audiovisuales, ha puesto en evidencia para NC la necesidad de una obligación más clara del Estado de no modificar el REF sin el visto bueno de Canarias. En relación con el REF fiscal ven necesario reflexionar sobre su papel en los momentos de crisis económicas y estudiar la manera de que pueda constituirse también en un escudo social y económico.
Apuestan por establecer un convenio con el Estado para que la gestión, seguimiento y evaluación de los incentivos fiscales del REF pueda llevarse a cabo por parte de la Agencia Tributaria Canaria y por reorientar la RIC hacia actividades vinculadas con la sostenibilidad, elevando la bonificación en este ámbito.
UNIDAS SÍ PODEMOS
Defienden no solo la importancia de la desvinculación del REF del sistema de financiación autonómica y que deje de depender de la voluntad de los sucesivos gobiernos de España, sino también la necesidad de reorientación del fuero histórico de Canarias para evitar que se desnaturalice.
En este sentido, apuestan por un REF que sirva para crear empleo de calidad y revertir los datos de pobreza y exclusión social, fomentar la soberanía energética y alimentaria del archipiélago, diversificar el modelo productivo y convertir la movilidad entre islas y con resto del Estado en un derecho.
Abogan asimismo por un REF que contribuya a equilibrar el acceso a los recursos naturales finitos de Canarias, a descarbonizar el modelo energético y a hacer del archipiélago una plataforma atlántica para la paz, el desarrollo humano y las relaciones de buena vecindad entre los continentes africano, americano y europeo.
Reclaman una modificación socialmente avanzada del REF que acabe con los privilegios de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), planteando del mismo modo la revisión del actual Régimen Especial de Abastecimiento (REA) y el Programa de Opciones Específicas para las Islas Canarias (POSEICAN).
Se comprometen a poner en marcha todos los mecanismos legales a su alcance para que las aguas interinsulares sean aguas canarias, de manera que la definición que el nuevo Estatuto de Autonomía hace de las aguas canarias no quede en una mera declaración sin efecto alguno.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.