

Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.G.
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 16 de febrero 2025, 01:00
La Federación Canaria de Islas (Fecai) se reunió el pasado lunes y decidió pedir al Ministerio del Interior más agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil, para las islas. El aumento de la población residente en el archipiélago, la crisis migratoria y la población flotante en las islas, en 2024 el número de turistas rozó los 18 millones de viajeros, justificaban tal petición. ¿Hay suficientes agentes en el archipiélago?
La Fecai, de la que forman parte las presidencias de los cabildos, asegura que no acompañan las cifras. Rosa Dávila, que está al frente, insiste en que las islas necesitan «urgentemente que el Gobierno de España refuerce y actualice el catálogo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Canarias para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía». En las islas hay una ratio de 2,46 agentes por cada 1.000 personas, muy por debajo de la media nacional de 3,3 agentes por cada 1.000 habitantes, señala la Fecai. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) también cree que faltan agentes. Estiman que al menos otros 1.000 guardias civiles. Mientras que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) demanda personal al menos en los aeropuertos. Solo en Lanzarote entre 50 y 60.
El jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) adelantaba los datos provisionales de la Estadística Continua de Población y resaltaba que Canarias cerró 2024 con 2.258.219 habitantes, lo que representa un aumento de su población de 19.465 personas, un 0,8% más, que el año anterior. Un aumento que afecta a todas las islas menos La Gomera, dándose los mayores incrementos porcentuales en El Hierro (2,57%), Lanzarote (2,35%) y Fuerteventura (1,9%).
«La supera los 2,2 millones de habitantes y cada mes recibimos un flujo aproximado de 456.000 turistas, lo que eleva la población efectiva a 2,6 millones de personas. A esto se suma la crisis migratoria, que supone un reto adicional para los recursos de asistencia y de seguridad en las islas», abunda Dávila.
Para Interior, sin embargo, las cifras son adecuadas. Precisamente en respuesta a esta demanda de la Fecai el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, recordaba el número de efectivos desplegados en las islas. La presencia de Policía Nacional y Guardia Civil en Canarias supera los 8.000 efectivos, «tras incrementarse un 13% en los últimos siete años», destacó Pestana. Así, según los últimos datos del Ministerio del Interior hay 8.008 agentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el archipiélago, 3.643 de Guardia Civil y 4.365 de Policía Nacional. Esto supone un incremento del 13% en su conjunto con respecto al número de agentes desplegados a finales de 2017.
Además, apeló a la tasa de criminalidad en Canarias, «que se mide por infracciones penales por cada 1.000 habitantes y sigue situándose 2,5 puntos por debajo de la media nacional en el 48,1, tanto si se tienen en cuenta los datos del archipiélago en su conjunto como los de las dos provincias».
Para la AUGC, dice uno de sus portavoces, Juan Couce, Canarias es «un territorio seguro», pero eso no significa que no falten agentes. Por ejemplo, recuerda, «desde que empezó el Brexit, hace cinco años, llevamos demandando 1.000 agentes más para el archipiélago».
Cabe recordar que mientras que la Policía Nacional se ocupa de los pasaportes, la Guardia Civil supervisa los equipajes en los aeropuertos canarios, y que uno de los mayores canales de turismo para las islas es Reino Unido.
Couce también recuerda que los cinco principales aeropuertos canarios, los dos de Tenerife, el de Gran Canaria, el de Lanzarote y el de Fuerteventura, están «entre los once primeros españoles». Y que mientras que en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat «hay 400 guardias civiles trabajando, en Lanzarote no llegan a 50».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.