Borrar
Imagen de archivo del interior del pleno del Parlamento europeo en Estrasburgo. DPA
Europa 'manda' en el día a día de Canarias: desde llamar por teléfono hasta lo que comemos

Europa 'manda' en el día a día de Canarias: desde llamar por teléfono hasta lo que comemos

Este domingo están llamados a las urnas más de 1,8 millones de electores en las islas para decidir qué rumbo tomará Europa esta legislatura

Sara Toj

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 8 de junio 2024

Este domingo están llamados a las urnas más de 1,8 millones de electores en Canarias para decidir el futuro de Europa en las elecciones al Parlamento Europeo. Aunque no se perciba, muchos de los aspectos vinculados al día a día de los canarios y canarias tienen estrecha relación con lo que ocurre y se decide en Bruselas.

«Sin ánimo de ser exagerado, de forma directa o indirecta la Unión Europea influye en todos los asuntos de nuestra vida», comenta el secretario del Consejo Canario del Movimiento Europeo y director del Campus Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lucas Pérez. De hecho, más de la mitad de las leyes aprobadas en España durante la última legislatura de la Eurocámara han nacido en las instituciones europeas, según destaca un análisis elaborado por la Oficina del Parlamento Europeo en España.

Así, aunque hay políticas nacionales en las que, en principio, la Unión Europea (UE) no tiene competencia, hay aspectos que la Unión regula de forma general a través de sus tratados.

Por ejemplo, de manera reciente se ha editado una normativa sobre transparencia salarial. Así, las empresas que radiquen en la UEtienen que informar a los futuros trabajadores (ya sea en la oferta de empleo o antes de la entrevista) del salario que van a percibir si acceden a ese puesto. Se trata de una medida que pretende luchar contra la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Cuando nos desplazamos, por ejemplo, en guagua, la circulación se regula a través de la política de transporte de la UE. Esta normativa lo que pretende es que todos los medios se adecuen a un desarrollo que sea respetuoso con el medioambiente y que tenga en cuenta los derechos de los pasajeros.

Un gesto tan simple como coger el teléfono móvil también tiene como trasfondo a la UE. Está regulado que en todos los países comunitarios haya una oferta variada y competitiva de este tipo de bienes para favorecer las telecomunicaciones. Además, las operadoras tienen que facilitar a los consumidores cambiar de tarifas cuando consideren oportuno.

En relación a las telecomunicaciones, si se viaja a un país comunitario no se tiene que pagar un recargo por utilizar el móvil. Así, las llamadas y mensajes, y el uso de Internet, se pueden realizar como si se estuviera en el país en el que se reside. Es lo que se conoce como roaming.

En relación al uso de las tecnologías, cabe destacar la recopilación de datos personales a través de webs. Cada vez que se entra en un portal digital, sale un aviso para aceptar o no las cookies. Esto se debe a un reglamento estipulado por la Unión Europea en la que los ciudadanos pueden decidir qué quieren que hagan las empresas o entidades que están detrás de estas páginas con los datos.

Consumo

Abrir el grifo y que salga agua potable, con la que poder bañarse, lavar los platos e incluso consumir, es algo cotidiano que cuenta con regulación europea. La política de aguas de la UE integra leyes cuya finalidad es conservar y proteger las fuentes de agua de los países comunitarios y dar garantías de que se va a poder acceder a agua de calidad.

Lo mismo ocurre con los alimentos, ya que la UE tiene «las normas más estrictas del mundo» para que la comida tenga la mayor calidad posible. El etiquetado donde se indica el origen y su composición depende de la UE, así como todos los controles fitosanitarios de lo que se produce.

También se protege a la ciudadanía como consumidores a través de normativa europea. En este caso, a la hora de hacer una compra de cualquier bien se tiene que aportar información transparente sobre las condiciones de compra y las especificidades del artículo. La garantía de los mismos es de dos años.

Región ultraperiférica

Las islas están consideradas como región ultraperiférica (RUP) dentro de la Unión Europea debido a su lejanía y su condición de insularidad. A Canarias se sumanGuadalupe, Reunión, Martinica, Mayotte, San Martín, Guayana Francesa, en Francia; Azores y Madeira, en Portugal.

El secretario del Consejo Canario de Movimiento Europeo, Lucas Pérez, explica que en el Tratado de la Unión Europea, en su artículo 349, se establece que todas las normativas que se aprueben en la Eurocámara se tienen que adaptar a las condiciones territoriales de Canarias y del resto de las RUP. Por ello, se tiene que compensar de alguna forma la situación de lejanía del archipiélago para que no se veafectado o para verse «lo menos perjudicado». De esta forma, en la Comisión Europea existe una unidad específica que estudia en particular a las RUP y establece cómo se tiene que compensar esta cuestión. Un ejemplo claro lo vemos en el programa de movilidad de estudiantes Erasmus. Como para los canarios es más difícil moverse, mensualmente reciben más dinero a través de la beca que se les concede que el resto de los estudiantes comunitarios.

Con respecto a la economía, cabe mencionar a la agricultura, que en las islas está apoyada por el POSEI (programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad). En él se establecen medidas adaptadas a la condición de insularidad y lejanía de las islas. Así, se garantiza que lleguen a las regiones ultraperiféricas los productos vitales para el consumo y se fomentan las producciones locales para que contribuir al desarrollo del sector agrario.

Aquí también entran en juego todos los proyectos que se llevan a cabo en las islas y que dependen de fondos europeos, vinculados a la investigación, desarrollo e innovación.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Europa 'manda' en el día a día de Canarias: desde llamar por teléfono hasta lo que comemos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email