

Secciones
Servicios
Destacamos
Una semana después de que el ministro José Luis Escrivá asegurara en el Senado que en Canarias «ya no hay colas» en las oficinas de la Seguridad Social, el Gobierno, en respuesta escrita al grupo parlamentario del PP_en el Congreso, reconoce que la suma de varias circunstancias ha dado lugar a una «menor agilidad en la atención presencial» a los ciudadanos y asegura que se está trabajando en la «búsqueda de soluciones».
El Ejecutivo estatal atribuye las dificultades para obtener cita previa y las esperas para ser atendido especialmente a dos factores: por un lado, la mayor rotación de personal que se produce en las islas frente a otros territorios y los elevados índices de jubilación, que ocasionan una merma importante del funcionariado de la Administración General del Estado (AGE) en la comunidad autónoma, y por otro, la nueva prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), aprobada en esta legislatura, que ha provocado un incremento de las personas que acuden a las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para solicitar información o a tramitarlo presencialmente, lo que ha generado «retrasos en la gestión».
En respuesta al PP, que en su iniciativa se interesaba por las gestiones realizadas por la Delegación del Gobierno en Canarias para «resolver el atolladero que se vive diariamente en forma de colas en las puertas de las oficinas de la Seguridad Social», el Ejecutivo responde que ya se han iniciado los trámites para elevar la categoría de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife de nivel B3 a nivel B2, y recuerda que hay un compromiso inicial de incremento de la plantilla de hasta 80 interinos para ambas provincias.
En reacción a la respuesta del Gobierno estatal, los sindicatos plantean que el paso más urgente tendría que ser el nombramiento de la persona que va a ocupar la dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Las Palmas, vacante desde la destitución de la anterior responsable, Silvia de la Hoz, a finales de marzo.
«Ahora estamos en un momento en el que hace falta que se nombre a alguien que conozca la casa, con fuerza suficiente para realizar los cambios necesarios», señala el representante de UGT en la Seguridad Social, Gustavo Martín, «alguien que conozca bien la estructura y el funcionamiento de la dirección provincial, capaz de tomar decisiones que supongan la mejora sustancial de la atención presencial», añade.
Martín recalca que en tanto el actual sistema de atención al ciudadano siga sin funcionar adecuadamente, una alternativa temporal sería eliminar la cita previa y volver al sistema anterior a la pandemia, sin cita pero con número que se obtiene a través de un dispensador automático en función de la gestión que se quiera realizar.
«Antes del covid el ciudadano llegaba, sacaba un número pulsando la pantalla y se sentaba, a veces esperaba más y otras menos, pero le atendían», expone, «ahora se genera una impotencia brutal porque ni te dan cita ni te atienden para hacer un trámite al que se tiene derecho», añade el representante sindical.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.