Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Madrid.
Jueves, 10 de diciembre 2020, 00:00
EL ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá Belmonte, aplaudió ayer a País Vasco, Navarra, Aragón, Extremadura y Comunidad Valenciana que han ofrecido plazas de acogida a migrantes y también agradeció que el Ayuntamiento de Barcelona haya puesto a disposición 50 plazas. El miembro del Gobierno de Pedro Sánchez avanzó que harán uso de estas plazas ofrecidas «en las próximas semanas».
En una entrevista en Catalunya Ràdio, Escrivá recoció que el muelle de Arguineguín «no estaba preparado» para recibir a tantas personas y apuntó que, debido a la situación provocada por la pandemia, es mucho más complicado su retorno porque los países de origen están cerrando fronteras. Así, recordó que en enero había 100 plazas de acogida en Canarias y que ahora están trabajando en ampliarlas, pero esto «lleva tiempo».
En esta línea, el ministro aseveró que no le consta que se estén produciendo vulneraciones de derechos fundamentales y de asistencia legal, aunque reconoció que la situación es infinitamente mejorable. Así, Escrivá consideró «un juicio de valor excesivo» las palabras del titular del Juzgado de Instrucción 8 de Las Palmas de Gran Canaria que supervisa el CIE de Gran Canaria, Arcadio Díaz Tejera, quien calificó de penoso el modo y la manera en que se actuó con más de 200 inmigrantes que dejaron en libertad en el citado muelle.
«Las personas que no son vulnerables y que no piden asilo deben ser retornadas, tiene que ser así», defendió el ministro, que subrayó que la mayoría de personas que están llegando a Canarias son retornables, y justificó que se les mantenga en las islas con la expectativa, según él, de que vayan volviendo a sus países.
Escrivá destacó que España acoge a personas que piden protección internacional o que el Gobierno juzga que son vulnerables: «Una vez hacemos una evaluación, vemos cuál es el mejor sitio, en cualquier parte de España», y subrayó que, en el caso de estas personas, se gestiona bien.
«El problema es que está llegando una gran cantidad de personas sin vulnerabilidades y de países con los que tenemos acuerdo de retorno», apuntó Escrivá, al tiempo que ha dicho que alojar en hoteles a estas 7.000 personas está suponiendo un coste elevado, aunque aseguró que no tiene la cifra exacta.
El titular de Migraciones apostó por trabajar en cooperación con los países de origen y aseguró que desde el Gobierno están haciendo «muchísimas cosas», ya que si no este fenómeno podría ser potencialmente mucho mayor, dijo textualmente.
En este sentido, Escrivá puso el foco por ordenar los flujos migratorios porque «hay áreas en el mercado de trabajo con insuficiencias» y se comprometió a sacar una nueva ley de extranjería en esta legislatura.
«El principio de solidaridad en ámbito migratorio europeo tiene un recorrido de mejora muy considerable», dijo el ministro, que después añadió que es un fenómeno que requiere una responsabilidad que no tiene los niveles que le gustarían, ya que hay países muy reacios a interpretar los acuerdos de solidaridad.
Frente a la apuesta por dejar a los inmigrantes en Canarias, el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, aseguró ayer que la creación de campamentos en España, como plantean algunos de los estados miembros, es «indigerible políticamente» para el país.
González-Barba fue preguntado, durante su comparecencia ante la Comisión del ramo en el Congreso, por el pacto de política migratoria que se está negociando en Bruselas. En su intervención recordó que España, Grecia, Italia y Malta enviaron el pasado 25 de noviembre una carta reclamando que se reparta la responsabilidad y a los migrantes entre todos los países de la UE y llamando a poner en marcha un «enfoque conjunto» en esta materia. En concreto, González-Barba cree que el equilibrio entre responsabilidad y solidaridad no es el correcto.
inmigrantes arribaron en trece pateras a Canarias durante el puente de la Constitución, siendo el sábado 5 de diciembre, el día en el que se registró la llegada de más de la mitad de estas personas, según los datos recabados por la agencia Europa Press.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.