

Secciones
Servicios
Destacamos
El voto voluble de Las Palmas de Gran Canaria mantendría el viento de cola progresista en el próximo mandato municipal. Esas son las conclusiones de la encuesta elaborada para CANARIAS7 por la empresa Técnicos en Socioanálisis, a poco más de un año vista del próximo horizonte electoral.
Las principales conclusiones del sondeo se fundamentan en el alza del PSOE, que crecería en más de 3 puntos porcentuales en la intención de voto desarrollada en el sondeo, y en la mordida que Ciudadanos daría al Partido Popular en una ciudad en la que ha gobernado 16 de los últimos 23 años. Su bastión.
El alza del PSOE en 6.000 votos le colocaría como la fuerza más votada por los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria. Algo que no sucedió en 2011, cuando se quedó a 15000 votos y tres concejales del PP, que fue la primera fuerza en votos.
Con este pronóstico Augusto Hidalgo lo tendría todo a favor para ser de nuevo alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, a pesar de las fuerzas vivas de su partido que fraguan una candidatura en la que el actual líder del gobierno municipal no sea el titular.
El sondeo electoral que CANARIAS7 seguirá desgranando en los próximos días indica que también Nueva Canarias sumará al alza en las próximas elecciones. En su caso, pasará de un 7,6% de los votos al 12,8%, con lo que podría alcanzar los cuatro concejales. El auge de estas dos marcas asociadas a la izquierda contrarresta la caída de Podemos. La formación morada, que no acudió a las urnas con su nombre en Las Palmas de Gran Canaria durante los anteriores comicios, mantendría probablemente sus seis concejales pero se dejaría en el camino unos 2.000 votos.
El colchón para que el tripartito volviera a sumar como fuerza de gobierno tiene mucho que ver con la caída del Partido Popular. La encuesta retrata un descenso importante de los conservadores, que llegarían a su suelo en Las Palmas de Gran Canaria durante las últimas dos décadas. Los populares viene de perder la mayoría absoluta que Juan José Cardona consiguió en 2011, a pesar de ser la marca más votada con 48.335 votos en 2015. Sus diez concejales podrían verse reducidos hasta seis, según los datos recopilados por Técnicos en Socioanálisis. En el sondeo el PP acabaría como segundo partido más votado con 32.035 votos, algo en lo que evidentemente tiene mucho que ver el crecimiento que se pronostica para Ciudadanos en la ciudad. Los problemas asociados a la marca nacional y la falta definida de liderazgos claros en Canarias son subrayados como motivos del desplome popular.
La marca de Ciudadanos, que tampoco cuenta con nombres de relieve en Las Palmas de Gran Canaria, se acogería a la tendencia nacional para duplicar su presencia en el salón de plenos. De los dos concejales con los que cuenta podría llegar hasta cinco.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a David Ojeda. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.