El catedrático de Medicina Preventiva Antonio Sierra aseguró en el Parlamento de Canarias que durante la pandemia «no hubo discrepancias entre el Gobierno y el comité de expertos» que asesoraba al Ejecutivo y que «nunca» se habló de compra de material sanitario o de la gestión del mismo. Palabras que ratificó el catedrático de Obstetricia José Ángel García, quien recordó que el comité científico asesoraba al Gobierno, no tomaba decisiones, y que se reunían con el comité gestor cuando había que tomar «decisiones arriesgadas» como «abrir los colegios».
Publicidad
Así lo explicaron en su comparecencia este lunes ante la comisión de investigación que analiza posibles responsabilidades políticas en la adquisición de material sanitario durante la crisis del covid-19. «Ni era competencia del comité de expertos, ni en ningún caso se hizo una consulta», añadió Sierra al ser preguntado sobre si decidían sobre las compras. Y tampoco ellos preguntaron «por mascarillas, EPI o respiradores», añadió.
Sierra, que fue el primero en comparecer, dijo que al principio de la pandemia las reuniones del comité de expertos eran «muy frecuentes» y que cuando «se normalizó» la evolución del virus y la situación «fue menos agresiva» fueron dejando de verse tanto. Y recordó que la intensidad del principio fue fruto de que «en los primeros meses hubo grandes variaciones porque el virus que mutaba con rapidez pero en impacto fue disminuyendo» y puso en valor que «Canarias fue la comunidad autónoma con menor impacto mortal de la pandemia».
García si contradijo a Sierra, quien incluso dijo desconocer que había un comité gestor, y afirmó que el comité científico sí se reunió varias veces con el «Gobierno» asumiendo «responsabilidades que los políticos no querían asumir»». Palabras que ante las interpretaciones del Grupo Vox y el Grupo Nacionalista canario matizó. «Abrir los colegios podía tener peligros. Es lógico porque estábamos en una situación desconocida por completo que pensaran que lo dijéramos nosotros» porque para eso, añadió, tenían a un «comité de expertos».
El catedrático también aclaró que el comité de expertos asumía que no tomaban decisiones, sino que hacían recomendaciones, y dijo que lo hicieron sin ningún tipo de coacción. Preguntado por la incidencia de sus recomendaciones, por si el Gobierno les hacia caso, García dijo que en general sí, pero que también eran conscientes que como expertos estaban preocupados por «la cuestión sanitaria» y que no tenían en cuenta otros factores como «el social» o lo que significaba cerrar actividades. «La gente tiene que trabajar, que comer», dijo. No obstante, «las decisiones que se tomaban en el comité científico se trasladaban a al Gobierno y el Gobierno actuaba en función normalmente de esas decisiones, porque si no hubiésemos sentido ninguneado seguro que habríamos cambiado nuestra forma de trabajar», añadió.
Publicidad
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran canaria y catedrático de Salud Pública, Lluís Serra Majem, era el «enlace» entre el comité de expertos y el Gobierno, mientras que el exdirector general de Patrimonio y Contratación, Jose Julián Istúriz, hacía las veces de «secretario» del comité pues era quien se encargaba de hacer los resúmenes de las reuniones de las que no existen actas.
García destacó los «datos objetivos» que ponen en evidencia que en Canarias se gestiono bien la pandemia. «Se hizo bien pero para las próximas hay que recordar que se hizo bien a costa de poner muy en tensión al Servicio Canario de Salud porque se dejaron de hacer otras cosas que hay que hacer. Debemos aprender para la próxima vez. Tenemos que tener un colchón para atender a otra pandemia pero seguir atendiendo a diabéticos, pacientes oncológicos… a toda esa gente que se resintió durante la pandemia».
Publicidad
Y a preguntas de la diputada Nira Fierro (PSOE), que le hizo retrotraerse a las pirmeras semanas de la pandemia, dijo que él también si hubiera estado al frente de su hospital «no sé qué habría pasado pero a quien me ofrezca las mascarillas, las compro».
Noticia relacionada
García reconoció que en el comité de expertos se hablaba de material sanitario y de cuál era el más adecuado, pero no «de marcas» a donde y a quién comprar. los equipos más
Publicidad
Preguntado por el diputado del PP Fernando Enseñat por si entendía los cambios en Sanidad, que tuvo tres consejeros y cuatro directores del SCS, García dijo que «en las primeras reuniones surgieron problemas» de gestión y uno sobre los que llamó la atención e comité de expertos fue el de que «no estábamos coordinados. Tenemos un único SCS, pero funciona diferente en Las Palmas que en Santa Cruz de Tenerife. Tenemos cuatro grandes hospitales y cada uno va a su aire. Ese fue el primer problema, la coordinación». Y en ese marco, dijo, en su «opinión personal», se entendería que nombraran a Conrado Domínguez director del SCS porque era el único que tenía «experiencia» en el día a día de la gestión sanitaria.
Sierra, por su parte, señaló que en los momentos más «duros» la prioridad era «salvar vidas» y que para las próximas crisis sanitarias habría que prepararse para estar listos para hacer frente a la necesidad de unidades de cuidados intensivos. «Canarias fue la comunidad con menos mortalidad y la única que que en ese periodo aumentó la esperanza de vida. Pero eso no puede inspirar confianza. Tenenos que estar preparados», dijo.
Publicidad
José Alberto Díaz-Estébanez, del Grupo nacionalista CC, dijo que según Beatriz López Valcárcel el factor diferencias para tener mejores resultados en las islas en la pandemia eran «el territorio aislado y alejado» y no la gestión. Sierra añadió «el clima». Y preguntado por Díaz-Estébanez sobre la omisión «deliberada» del comité «en compras de material sanitario incluso en los primeros meses», pues le llama la atención «que ese comité de gestión decidiese que los expertos no tenían que saber qué material necesitábamos», Sierra dijo que ellos separaban el asesoramiento científico de la gestión. «Nosotros tratamos de ayudar al conocimiento en Canarias de la pandemias», advirtió.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.