
Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, en su turno de réplica ante la comisión de Presupuestos Generales del Parlamento de Canarias, afirmó este jueves que «parece que les molesta que crezca el presupuesto» de su área, así como que tenga un porcentaje de ejecución del año 2023 del 90%. Frente a lo que la oposición llamó «hachazos» en las cuentas de Transición Ecológica y Energía para 2025, Hernández defendió «un presupuesto que se incrementa en un 6%» hasta los 313 millones y «empeñado en combatir el cambio climático».
«Cuando llegamos en 2023 contábamos con 187 millones de euros» y, «en apenas dos años, alcanzamos cerca del doble del presupuesto que el PSOE, Podemos y NC dedicaban» a una Consejería que tiene entre sus retos la descarbonización de las islas, combatir el cambio climático y superar la emergencia energética.
Para ello, el consejero enumeró una serie de inversiones y acciones, como la puesta en funcionamiento de la Oficina Canaria Contra el Cambio Climático; un Plan Formativo Verde; la creación de refugios climáticos en las ciudades; el estudio del crecimiento del nivel del mar; paliar la emergencia energética; registrar la huella de carbono; y activar políticas de transición energética y sostenibilidad.
Con la vista puesta en Valencia tras la última DANA, la portavoz del PP en esta comisión, Raquel Díaz, defendió el crecimiento presupuestario de Transición Ecológica «aunque quieran colgarle la palabra recorte al PP». Además, la diputada apuntó que «el cambio climático devastador» sesga vidas, por lo que «prepararnos es el gran reto».
«El futuro no se puede predecir, pero lo tenemos en sus manos», le dijo la portavoz popular al consejero, del mismo partido. Ante la virulencia de los fenómenos meteorológicos adversos, la duda es «¿cómo nos preparamos?», en palabras de Raúl Acosta, del grupo Mixto, que reconoció la labor que llevan a cabo miembros de la EIRIF que han viajado en Valencia.
Precisamente, el presupuesto para los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales se mantiene, con 9,6 millones para prevención y disminución de riesgo de incendios y la respuesta rápida ante ellos.
Entre los grupos que mostraron su «lealtad» con las cuentas de la Consejería, Jesús Ramos Chinea, del grupo Mixto, que mostró su disposición para trabajar por una Canarias más sostenible».
Por el grupo Nacionalista Canario (CC), David Toledo Niz destacó el «papel fundamental en el progreso sostenible de Canarias desde una Consejería trasversal» que trabaja con otras consejerías por la «prevención de incendios cada vez más voraces».
Por su parte, su compañera de partido Natalia Évora celebró que casi 11 millones de euros vayan a la lucha contra el cambio climático, destacando la creación de los llamados refugios climáticos, «fundamentales», además de la importancia que tiene informar a la ciudadanía a través de las Oficinas Verdes. En suma, dijo «estos presupuestos colocan a Canarias en la senda de la transición energética y la descarbonización».
Más crítica fue Alicia Vanoostende, del grupo Socialista, según la cual el consejero «nos vendió un incremento del 57% el año pasado» cuando la realidad es que «esos fondos bajaron 24 millones», siendo los fondos europeos lo que se triplicó. Con lo que la apuesta verde «es de Europa y España, no del Gobierno de Canarias. Nos quieren vender la moto», aseguró. «Los fondos propios son 116 millones, mantienen el presupuesto y se supeditan a lo que llega de Europa». Así que «con este presupuesto no va a poder hacer gran cosa» contra el cambio climático.
A su vez, el representante de Vox, Nicasio Galván, afirmó que «no negamos el cambio climático, sino la influencia del ser humano en el 100% como nos quieren hacer creer», criticó la existencia de la Consejería y habló de «fanatismo climático».
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) criticó lo que cree son fuertes recortes presupuestarios –«hachazos» dijo– en Transición Ecológica y Energía para 2025 revelan el nulo compromiso de CC y el PP con la sostenibilidad.
El portavoz parlamentario de NC-BC en la materia, Yoné Caraballo, subrayó las relevantes incongruencias entre el discurso del Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo y los compromisos del pacto de las derechas con la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica. Para Caraballo, ponen en riesgo el equilibrio ecológico del archipiélago.
El portavoz en sostenibilidad del grupo canarista examinó la memoria del departamento responsabilidad de Mariano Hernández para concluir la «falta de coherencia» entre lo que expresan y las inversiones asignadas para lograr los objetivos marcados.
En la citada memoria, según Caraballo, «nos dicen, y esto sí que es sangrante», que «dentro de las prioridades y plan de trabajo 2024-2025 de la Agenda Canaria 2030 y principalmente en el marco de la sostenibilidad ambiental, en su Eje 2 Planeta, se participa en combatir el cambio climático».
Sin embargo, la realidad es «otra y muy muy preocupante», según NC-BC. Disminuyen partidas en materia de desarrollo sostenible y políticas de cambio climático hasta un 46,2%. Se pasa de los 56 millones de euros a casi la mitad, tan solo 26 millones de euros para 2025, denunció Caraballo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.