Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 28 de abril de 2025
Imagen de archivo de la consejera de Sanidad, Esther Monzón. Efe
Sanidad aboga por luchar contra la cronicidad y promover un envejecimiento activo

Sanidad aboga por luchar contra la cronicidad y promover un envejecimiento activo

La consejera de Sanidad del Gobierno canario, Esther Monzón, subrayó este jueves en el Parlamento la importancia de intervenir en el envejecimiento con prevención, poniendo en marcha estrategias que empiecen a partir de los 55 años y no de los 65

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 3 de octubre 2024, 12:07

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha abogado este jueves por reorientar el modelo asistencial hacia un envejecimiento activo y saludable que permita luchar contra la cronicidad, que supone el 80% de las consultas en atención primaria, el 60% del gasto hospitalario y el 70% del gasto sanitario total.

Durante una comparecencia en la comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias sobre este tema, Monzón ha señalado que el envejecimiento demográfico es una realidad que apunta a ir en aumento en las próximas décadas y que requiere de una reorientación de las políticas para promover la salud y la calidad de vida de las personas de esas edades.

«Es un fenómeno que preocupa y ocupa y la estadística lo evidencia (...) Se debe abordar el envejecimiento con los conceptos de salud», ha aseverado Monzón, que ha subrayado la importancia de intervenir con prevención, pues el envejecimiento saludable, ha dicho, «es un acto continuo que debe comenzar lo antes posible», con estrategias que empiecen a partir de los 55 años y no de los 65.

Luchar contra la cronicidad

También se ha mostrado favorable a implementar un modelo de atención «proactivo» que mejore la salud y atención a los pacientes crónicos, con telemedicina y dando soporte a las personas cuidadoras, «que si están sanas cuidarán mejor a los pacientes», ha agregado.

Por el grupo Nacionalista, solicitantes de la comparecencia, Yonathan Martín Fumero ha coincidido en que la velocidad del envejecimiento y las tendencias demográficas actuales, con un 17,1% de población mayor de 65 años en Canarias, debe ser tenido en cuenta para el desarrollo de políticas públicas.

«La reestructuración de las edades modifica las relaciones intergeneracionales y supone un desafío a los esquemas del estado de bienestar por la fuerte presión que esto genera en el gasto público», ha señalado Martín Fumero, que ha mencionado problemas como el aumento de los costes de cuidados por enfermedades crónicas degenerativas.

Del PSOE, Miguel Ángel Pérez del Pino ha insistido en la humanización y la falta de recursos humanos y materiales para garantizar el acceso en equidad de condiciones a los servicios que aportan bienestar y salud y la población envejecida, y ha recordado que la asistencia social, la dependencia y la política de vivienda tienen impacto en la tercera edad.

Asimismo, ha insistido en que hay que abordar las diferencias de renta a la hora de tener acceso a un mejor envejecimiento, todo ello con un mayor peso de las políticas coordinadas con los municipios, «que son amigables para desarrollar este tipo de políticos».

Mejorar la atención domiciliaria

Por el PP, Rebeca Paniagua ha señalado que las políticas para el envejecimiento activo «no se pueden dilatar» y ha incidido en que la prevención va mucho allá de abordar la cronicidad, pues el desafío, ha añadido, es «vivir más y en condiciones favorables en salud».

En este sentido, ha apostado por combatir la soledad no deseada y mejorar la atención domiciliaria.

De Nueva Canarias, Yone Caraballo ha insistido en centrar las políticas «en lo local», pues crear comunidad «tiene mucho que ver con un envejecimiento activo y saludable».

«Si me jubilo a los 67 años, quiero tener en mi barrio zonas donde hacer comunidad, gimnasios, centro de día, que los cuidados estén centrados en los hogares y casas. Debe desaparecer ese modelo obsoleto de las macrorresidencias porque todo el mundo quiere estar en su casa, que sale más barato y pivotar hacia un modelo 'cohousing'.

El diputado de Vox Nicasio Galván ha aseverado que «la única manera para hacer frente al envejecimiento es que nazcan niños», por lo que ha pedido bajar impuestos y «ayudar a las familias».

También ha afirmado que una buena política también seria evitar abortos y «que no haya ninguno por motivos económicos».

A esta intervención, Monzón ha lamentado que Vox sea la única voz discordante de la comisión en un tema sobre envejecimiento activo y la ha reprochado que «aunque nazcan muchos niños no nos vamos a poner a matar viejitos», que deben tener estrategias adaptadas a su salud.

De la Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos ha puesto el foco en la inversión de la pirámide poblacional y ha llamado a «crear sinergias entre las administraciones, especialmente entre cabildos, con competencias en atención sociosanitaria».

Por la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, ha incidido en las «oportunidades y nichos de negocio» que se abren con este segmento poblacional en la llamada economía de los cuidados y ha pedido al Gobierno de España y a la Unión Europea que agilicen la llegada de medicamentos probados positivos para el envejecimiento que ya cuentan con la aprobación de las autoridades estadounidenses.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Sanidad aboga por luchar contra la cronicidad y promover un envejecimiento activo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email