

Secciones
Servicios
Destacamos
Consciente de la importancia de estrechar lazos con los países desde los que parten la mayoría de personas migrantes que arriban a la islas, el Gobierno de Canarias ha programado para esta semana una serie de reuniones en Mauritania.
Desde este país salen «algo más del 50% de los cayucos que llegan a las costas canarias», según apuntó el portavoz del Ejecutivo autonómico, Alfonso Cabello, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado ayer en la sede de presidencia de Las Palmas de Gran Canaria.
Por tanto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto a «cerca de 70 empresarios, emprendedores e investigadores» de las islas, viajará hasta la capital del territorio, Nuakchot, para crear hilos de cooperación que ayuden a crear oportunidades de vida para la población local en su país de origen.
La agenda del presidente comenzará este jueves, 20 de febrero, con una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y de los mauritanos en el exterior, Mohamed Salem Merzoug. También tendrá un encuentro con el ministro mauritano de Economía y Finanzas, M. Sid' Ahmed Bouh.
El Gobierno canario sigue así su hoja de ruta para encontrar apoyos en la gestión del drama humanitario que se vive en el archipiélago, así como vías seguras que eviten que se pierdan más vidas en el mar.
Una de las mayores preocupaciones del Ejecutivo dentro de la gestión de la migración es poder dar una respuesta digna a los menores migrantes que llegan a las costas canarias sin la compañía de un familiar que pueda hacerse cargo de ellos. El Gobierno sigue luchando por conseguir que la responsabilidad de estos niños y niñas sea compartida entre las regiones. Precisamente, se quiere aprobar una derivación extraordinaria de 4.400 jóvenes que están acogidos por Canarias (4.000) y por Ceuta (400).
De esta medida, como recordó el portavoz del Ejecutivo canario, queda pendiente aún discernir la vía legal a través de la que se ejecutará (proposición o decreto ley) y la financiación. En el caso de la primera, Cabello apuntó que siguen esperando al informe de la Abogacía del Estado que va a determinar cuál es el mecanismo adecuado para efectuar esta derivación extraordinaria.
Con respecto a la financiación, estaba previsto que el miércoles pasado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se reuniera con el presidente canario en Madrid para tratar de despejar esta última incógnita, además de avanzar en los compromisos establecidos en la agenda canaria. Sin embargo, este encuentro tuvo que ser cancelado por problemas de salud de Montero. En cualquier caso, Cabello remarcó que todavía no hay una nueva fecha, si bien, el equipo del Ejecutivo canario aprovechó el desplazamiento a la capital para facilitar al grupo de trabajo de Montero «toda la información que se había trabajado» para ir avanzando en este asunto, «que sigue siendo de máxima urgencia» y que necesita «una respuesta cuanto antes». Canarias tutela a más de 5.700 chicos y chicas.
La visita de Fernando Clavijo a Mauritania es la tercera que realiza un presidente del archipiélago al país. La primera de ellas la hizo Adán Martín en 2007 y la segunda Paulino Rivero en 2014.
Cabello indicó que se trata de unos encuentros «importantes, más que nunca». Durante el desplazamiento, también visitarán el Centro de Enseñanza Técnica y de Formación Profesional Industrial de Nuakchot, en el que jóvenes del país están recibiendo formación profesional a través del proyecto 'Tierra Firme'. Esta iniciativa, con éxito en su fase piloto, forma ahora a 400 jóvenes que también residen en Gambia y Senegal. A ellos se les da formación y prácticas en empresas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.