
Efe
Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 21 de octubre 2024, 12:10
La que fuera responsable de Aduanas en Canarias durante la pandemia, María Ortega, y la jefa de la unidad de control en el aeropuerto de Gran Canaria, María José Caballero, se han acogido este lunes a su derecho a no declarar en la comisión parlamentaria de investigación del conocido como 'caso Mascarillas'.
Publicidad
Ambas se han remitido a un informe de los servicios jurídicos de la administración para la que trabajan que les recuerda el carácter reservado de los datos que maneja la Agencia Tributaria y el deber de sigilo que les atañe como funcionarias.
Así pues, han eludido cualquier concreción sobre la retención en Aduanas del millón de mascarillas importado por RR7 United y por el que el Servicio Canario de la Salud (SCS) pagó 4 millones de euros.
Ni siquiera han confirmado si este material se llegó a destruir finalmente, algo que han cuestionado Fernando Enseñat, del grupo Popular, y José Alberto Díaz Estébanez, del Nacionalista.
Las responsables de Aduanas han explicado, de forma genérica, el procedimiento habitual con todo tipo de material que se pretende importar a Canarias; cuáles son los filtros a los que se someten los envíos «sospechosos» por su origen o fabricante, bien con una comprobación de la declaración aduanera o con una inspección física; y cuál es el procedimiento si se comprueba que se trata de una falsificación.
En ese caso, han detallado que se da traslado a la empresa importadora de la retención de esa partida y a la propietaria intelectual de la marca, para que compruebe si se trata de una falsificación, en cuyo caso se hará cargo de la destrucción del mismo, un proceso que vigilará Aduanas.
Publicidad
Ahora bien, la exresponsable regional de Aduanas en Canarias ha indicado que, de forma genérica y sin referirse en concreto al millón de mascarillas de RR7, podría autorizarse de forma excepcional que el material retenido pudiera ser reexportado a otro destino fuera de la UE si así lo acuerdan las dos partes.
Y es que una cosa es que el material retenido sea falsificado y otra, que carezca de las correspondientes autorizaciones sanitarias o farmacéuticas, en cuyo caso supondría un riesgo para la salud y la seguridad de las personas, han detallado.
Publicidad
María Ortega ha explicado que durante la pandemia de covid hubo instrucciones para agilizar el despacho de material sanitario y también formación específica para el personal de Aduanas sobre la detección de material sanitario falsificado.
También ha contado que recibieron llamadas interesándose por la llegada de material sanitario por parte del importador, que no del SCS, porque «no es interlocutor nuestro», aunque ve normal que la administración sanitaria, como destinataria final de esta partida en concreto, se interesase por el estado de la operación.
Publicidad
Por aquel entonces, ha asegurado, soportaban en Aduanas «mucha presión» para que el material sanitario llegara a tiempo, aunque más adelante en su comparecencia ha matizado que quien presionaba eran «el tiempo» y «los operadores» para sacar la mercancía de los puertos«, para evitar que se saquen sus palabras de contexto.
José Alberto Díaz Estébanez (CC) ha insinuado, en base a información obrante en el sumario del 'caso mascarillas', que pudo haber «presiones» ejercidas o instigadas desde el SCS para acabar con la retención de ese millón de mascarillas.
Publicidad
También ha recordado que quien fuera jefa de Aduanas en Canarias fue trasladada a la delegación regional de Andalucía, Ceuta y Melilla en 2022, el mismo año en que la Fiscalía Anticorrupción abrió diligencias y dimitió la exdirectora general de Recursos Económicos de Sanidad, Ana María Pérez, investigada en la causa; una coincidencia que «es importante tener en cuenta», ha deslizado.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.