El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, insistió este martes en que la mejor vía para abordar de manera definitiva y estable la situación de los menores migrantes no acompañados es a través de la reforma de la ley de extranjería, una salida que calificó de «necesaria, justa y decente». A su juicio, «antes o después» saldrá adelante.
Publicidad
En la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento, el presidente respondió a varias preguntas sobre la gestión de la emergencia migratoria y, a petición del portavoz de NC, Luis Campos, anunció que volverá a convocar el Pacto canario por la migración para impulsar la unidad de acción en esta materia.
Asimismo, a pregunta de la diputada del PP Luz Reverón, Fernando Clavijo señaló que aún desconoce la fecha de celebración de la Conferencia de Presidentes, aunque Madrid ha apuntado que será antes de fin de año.
Este foro debe reunirse dos veces al año, sin embargo, no se ha convocado ninguna reunión desde 2022, lo que a juicio del presidente, deriva en la descordinación de algunos asuntos, como la migración.
Además, el jefe del Ejecutivo volvió a mostrar su posición contraria a las tesis de Vox, cuya diputada Paula Jover apuntó que de conseguirse la modificación de la ley «lo triste es que estarán sobrepasados los centros de Canarias y los de toda España».
Publicidad
Fernando Clavijo reiteró que es fundamental cumplir con los derechos de los migrantes, especialmente de los menores.
Por otro lado, el presidente del Gobierno se mostró abierto a flexibilizar, a través del trámite de enmiendas, la redacción del proyecto de ley de Presupuestos en lo que hace referencia al céntimo forestal, de tal manera que los cabildos puedan aplicar este nuevo impuesto desde los 0 hasta los 2 céntimos sobre el combustible.
El diputado Raúl Acosta (AHI) hizo esta propuesta que fue recogida por el presidente con el ánimo de que los cabildos de las islas no capitalinas, que ya han mostrado su rechazo a la medida, puedan aplicarla.
Publicidad
Gran Canaria y Tenerife ya han mostrado su acuerdo con esta nueva figura impositiva cuya recaudación irá destinada a la lucha contra el cambio climático.
Asimismo, en esta sesión, el consejero de Obras Públicas y Vivienda, Pablo Rodríguez, señaló que su departamento trabaja -en colaboración con la Oficina Canaria en Bruselas- en explorar todas las posibilidades que ofrece la condición de Canarias como RUP en Europa para analizar la limitación de compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes en las islas.
En respuesta a una pregunta del diputado de Coalición Canaria José Manuel Bermúdez, Rodríguez reconoció que es una situación complicada puesto que en Europa prima la libertad de movimientos de capital.
Publicidad
Sin embargo, como región ultraperiférica, Canarias podría contar con una excepcionalidad por «razones imperiosas de interés general».
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.