Borrar
Imagen de los migrantes rescatados este viernes cerca de El Hierro. EFE
Los diputados canarios en Madrid intentarán modificar la ley de Extranjería

Los diputados canarios en Madrid intentarán modificar la ley de Extranjería

Con una proposición de ley quieren fijar que la tutela de los menores migrantes no sea exclusiva de las comunidades de llegada

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 21 de octubre 2023, 02:00

Diputados nacionales de distintas formaciones políticas de las islas presentarán de manera conjunta una iniciativa en el Congreso encaminada a modificar la Ley de Extranjería para incluir que los menores extranjeros no acompañados no sean responsabilidad exclusiva de las comunidades a las que llegan y puedan ser distribuidos por todo el territorio.

Esta propuesta es una de las consecuencias del Pacto Canario por la Inmigración firmado esta misma semana por el Gobierno y todos los grupos del Parlamento de Canarias excepto la ultraderecha.

El documento recoge en su punto 6 que «se iniciará el proceso que culmine en las modificaciones legislativas necesarias» para que la distribución y acogida de menores no sea una cuestión solidaria sino que la norma corresponsabilice a los distintos gobiernos autonómicos, y no como ocurre hasta ahora, que son acogidos y tutelados por la comunidad a la que arriban.

NUEVAS LLEGADAS

  • El Hierro Un cayuco con 148 inmigrantes subsaharianos a bordo, entre ellos 20 menores y ocho mujeres, ha llegado este viernes al puerto de La Restinga, en El Hierro, según Salvamento Marítimo y el 1-1-2.

  • Llamada El cayuco fue detectado sobre las siete de la mañana, cuando uno de sus ocupantes consiguió pedir ayuda al servicio de emergencia.

  • Rescate A su encuentro se dirigió la Salvamar Adhara, que lo acompañó en la navegación restante hasta el muelle de La Restinga, informa EFE.

En este sentido, el portavoz parlamentario de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, apuntó que los grupos trabajan en un texto que se registrará en las Cortes como proposición de ley por sus representantes en Madrid encaminado a modificar la norma.

Aunque en principio se valoró que fuera una iniciativa legislativa del Parlamento de Canarias, esta posibilidad se desestimó para evitar «condicionantes, como el de que se presenta una propuesta en este momento porque la comunidad autónoma tiene este problema».

El Gobierno de Canarias ya asume la tutela de más de 4.000 menores extranjeros no acompañados y la intención de las autorides isleñas es que todas las comunidades sean corresponsables «de manera proporcional y atendiendo a criterios que ya se han fijado en el acuerdo de la comisión sectorial de la Infancia y se supere el voluntarismo de los distintos gobiernos autónomos», indicó el dirigente nacionalista.

Situación de emergencia

También el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, criticó en una visita realizada a El Hierro esta misma semana el «número pequeño» de derivaciones de menores acordado en las últimas conferencias sectoriales y reclamó un «esfuerzo muchísimo mayor» a las comunidades autónomas, además de abandonar los «discursos confrontacionales e insolidarios».

Como ejemplo, criticó que Madrid, con ocho millones de habitantes, solo haya puesto a disposición ocho plazas de acogida de menores.

Escrivá aprobó el viernes pasado la situación de emergencia ante el repunte migratorio que está registrando Canarias, donde ya se superan las cifras de todo 2020 y probablemente sobrepasen las registradas en 2006 durante la crisis de los cayucos.

Este trámite administrativo adoptado por la Secretaría de Estado de Migraciones va a permitir al Gobierno central agilizar los procedimientos para hacer frente al creciente flujo migratorio a través de la Ruta Canaria.

El presidente canario, Fernando Clavijo, también ha denunciado que los recursos de las islas están desbordados ante la llegada de una media de 100 jóvenes al día y en este momento se superan ya los 4.000.

Coordinación

Respecto a la posibilidad de que Canarias cuente con una figura de coordinación -tal como reclama el Gobierno regional al Estado-, José Miguel Barragán descartó esta posibilidad que se introdujo inicialmente en la negociación del Pacto Canario por la Inmigración por algunas formaciones políticas.

Señaló que toda la información y la gestión relativa a este asunto en el caso de la comunidad autónoma está canalizada a través del presidente o las titulares de las consejerías de Administraciones Públicas o Bienestar Social.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los diputados canarios en Madrid intentarán modificar la ley de Extranjería

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email