Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 1 de junio 2024
El candidato del PSOE al Parlamento Europeo Juan Fernando López Aguilar ha resaltado este sábado la importancia de las próximas elecciones del 9J para asegurar una «solidaridad obligatoria» de los países ante el reto migratorio y evitar que regiones exteriores como Canarias se hagan cargo de una situación «completamente inasumible, además de injusta».
López Aguilar ha hecho estas declaraciones durante un acto de campaña en La Laguna, donde ha recorrido las calles del casco histórico mientras conversaba con los vecinos arropado por la secretaria de organización del PSOE en Canarias, Nira Fierro, el expresidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, entre otros cargos.
«Necesitamos una Europa eficaz ante el hecho migratorio y las demandas de asilo que se multiplicarán, incluidos los refugiados climáticos (…) Necesitamos un escalón de respuesta europea, de solidaridad obligatoria para con una región de frontera exterior que resulta estar más cerca que nunca del continente africano en la globalización y ante su explosión demográfica», ha detallado el candidato del PSOE.
En este sentido, ha continuado, la reciente aprobación del pacto de migración y asilo ha sido un avance que significa «garantías» con «procedimientos obligatorios para los estados», algo que «no ha sido nada fácil» de lograr y que «exige la solidaridad» del conjunto de la Unión Europea, pero que tiene que empezar por practicarse «en las comunidades autónomas gobernadas por el PP y VOX».
«En la próxima legislatura hay que asegurar que ese acuerdo es respetado por todos los estados miembros, pero hay que recordar que la multiplicación de los escaños de derecha y extrema derecha es una amenaza a lo que hemos conseguido poner en vigor, a lo que hemos conseguido aprobar, y todo puede revertirse, pero eso no es inevitable», ha detallado López Aguilar.
Para lograrlo, el exministro de Justicia ha resaltado la importancia del voto joven en las próximas elecciones del 9 de junio, ya que existe una «brecha intergeneracional» que debe saldarse con ellos, tanto financiando programas como el Eramus+, como «combatiendo la precariedad laboral» y la «vivienda asequible».
La candidata de Sumar – Nueva Canarias a los comicios europeos, Lorena López, apuesta por visibilizar a las mujeres rurales canarias y garantizar la igualdad en el sector primario.
López ha mantenido una reunión este sábado con la sociedad cooperativa agrícola COAGRISAN, en La Aldea de San Nicolás, en la que ha abordado las necesidades y reivindicaciones del sector primario y, especialmente, de las mujeres del mundo rural del norte de Gran Canaria.
La candidata asegura en un comunicado que «las mujeres del ámbito rural se encuentran ante una doble discriminación: la primera, por razón de sexo, pero también sufren desigualdad con respecto al mundo urbano por las características de su territorio y hábitat de origen, que provocan menores avances en materia de derechos laborales, de acceso a los distintos servicios, o del ámbito de cuidados».
«Por ello», ha explicado la candidata, «tenemos que asegurar que las políticas de igualdad que se impulsan desde la Unión Europea tengan en cuenta las singularidades y realidades de las mujeres del mundo rural, prestando atención por ejemplo a sus condiciones de desarrollo empresarial y personal, fomentando la emprendeduría y la innovación en este ámbito y mejorando los procesos de modernización para reducir la brecha digital».
«También proponemos poner el foco sobre los servicios sociales dirigidos a las mujeres, garantizando unas condiciones óptimas de acceso de aquellas que residan en territorios rurales a información relevante, a asesorías, apoyo y acompañamiento, a cursos y talleres y destinando más recursos a combatir la violencia machista en el entorno rural», ha añadido.
López ha señalado además que «para garantizar la igualdad real y efectiva de las mujeres en entornos rurales, es fundamental hablar de la importancia de la democratización de las políticas de cuidados, una materia que desde Sumar – Nueva Canarias hemos desarrollado ampliamente en nuestro programa electoral y que elevaremos a la UE a través de una amplia batería de medidas que tienen como objetivo avanzar hacia un sistema de prestaciones y permisos para el cuidado que garanticen la conciliación de la vida laboral y familiar para mujeres y hombres».
El líder de Vox, Santiago Abascal, antepone la defensa de las fronteras y de «nuestra identidad, la identidad de Europa», al pacto de migración y asilo acordado por el Consejo y el Parlamento Europeo.
Preguntado este sábado antes de intervenir en un mitin en Tenerife por si tras las elecciones del 9N su partido intentará que el pacto de migración y asilo quede sin efecto, Abascal ha respondido: «Lo que queremos es un pacto por la defensa de las fronteras, de la seguridad en las calles (...) y en defensa de nuestra identidad, de la identidad de Europa«.
Y todo eso, ha proseguido Abascal, «se lo está cargando la inmigración masiva que promueve el conjunto de los partidos políticos».
Sobre la propuesta de Coalición Canaria de restringir el acceso a la vivienda a extranjeros, el líder de Vox ha afirmado que «todas las soluciones restrictivas y fáciles son nocivas, porque al final traen otro tipo de perjuicios».
Ha llamado a reflexionar «por qué hay tantas viviendas vacías y la gente no quiere alquilarlas», lo que ha achacado a que el Gobierno de España «promociona la ocupación, favorece al delincuente y al inmigrante ilegal».
El eurodiputado del PP y candidato a las elecciones del 9 de junio, Gabriel Mato ha llamado este sábado a los canarios a que expresen en las urnas «su descontento por el abandono del Gobierno de Pedro Sánchez hacia las islas«.
Como ejemplo de ese «abandono» ha aludido al hecho de que Canarias ha tenido que «afrontar en solitario la crisis migratoria del último año», mientras el ejecutivo central «ha estado mirando hacia otro lado, sin buscar soluciones eficaces».
Mato ha abundado en que «aunque no fue sencillo llegar a un acuerdo, tuvo que ser Europa quien pusiera sobre la mesa una solución para el archipiélago: el pacto de migración y asilo».
El candidato popular ha hecho estas declaraciones en La Palma, una isla que tras la erupción volcánica de 2021 «es otra muestra del abandono de Canarias por parte del Gobierno de Sánchez», cuya política se redujo a «innumerables visitas» mientras los palmeros «siguen esperando muchas de sus promesas».
Por todos estos motivos, ha insistido Mato, el próximo domingo 9 de junio «merece la pena invertir 15 minutos para votar y decidir nuestro futuro en Europa».
El candidato del PP ha hecho un llamamiento a no dispersar el voto «porque la defensa efectiva de los intereses de Canarias requiere que haya detrás un grupo parlamentario fuerte».
Y ha advertido de que «la coalición de partidos nacionalistas de diferentes partes de España hacen que, con seguridad, el voto de muchos canarios acabe recayendo en una candidata cuyo nombre es impronunciable por la gran parte de la ciudadanía», en referencia a Oihane Agirregoitia, del PNV.
El candidato de Coalición Canaria a las elecciones europeas, Carlos Alonso, ha visitado la isla de La Palma para compartir las propuestas con las que quiere lograr su escaño en el Parlamento europeo. Según Alonso, el programa electoral de Coalición Canaria tiene medidas encaminadas al impulso económico y de recuperación de la isla.
Carlos Alonso ha asegurado que «esta visita es especial porque en campaña electoral uno despliega todos los argumentos que tiene para un territorio como Canarias. En este sentido, Alonso aseguró que «un reto que asumo en primera persona es ayudar a esta isla a realizar un impulso hacia adelante».
Alonso ha asegurado que la solidaridad europea con La Palma, tras la erupción volcánica, «ha existido pero se ha quedado muy corta». En este sentido, el candidato nacionalista se refirió a la necesidad de impulsar el modelo productivo con medidas que incentiven el comercio y la diversificación de la economía, apuntalando también sectores tradicionales como el plátano o al turismo.
Para Carlos Alonso, Europa también representa una fuente de oportunidades para la juventud, con programas de formación y de impulso a sectores emergentes. «En Coalición Canaria consideramos que el cambio tecnológico conlleva numerosas oportunidades para el desarrollo de las islas, especialmente a través de una mayor inversión en la formación y capacitación de los jóvenes».
Otra de las cuestiones a las que se refirió el candidato de CC es la necesidad de facilitar el acceso a la vivienda a la población palmera, y de ayudar desde las instituciones europeas a afrontar el reto demográfico «ayudando a una redistribución con mecanismos que atraigan población a las islas menos pobladas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.