Borrar
Román Rodríguez, en una imagen de archivo. Arcadio Suárez
NC denuncia que el Gobierno de Clavijo deja sin gastar 1.286 millones de euros en 2024

NC denuncia que el Gobierno de Clavijo deja sin gastar 1.286 millones de euros en 2024

Román Rodríguez afirma que el porcentaje de ejecución presupuestario es el «peor de los últimos 12 años»

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 20 de marzo 2025, 17:22

El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Román Rodríguez, denunció este jueves que, según el avance de la ejecución presupuestaria de 2024 publicado por la Intervención General del Gobierno de Canarias, la administración presidida por Fernando Clavijo dejó de ejecutar un total de 1.286 millones de euros, la cifra más alta registrada en la historia presupuestaria del archipiélago. Rodríguez indicó que el porcentaje de ejecución global fue del 89,8%, el «más bajo en los últimos 12 años», y que, en el caso de las inversiones, apenas alcanzó el 55,8%, lo que constituye también el «resultado más deficiente» de la historia de Canarias.

El líder de NC-BC criticó la «ineficaz y deficiente» gestión de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP), señalando que, además, las inversiones realizadas en 2024 fueron 294 millones de euros inferiores a las de 2023. Según Rodríguez, esta situación evidencia la «preocupante falta de eficacia y planificación» del Ejecutivo, lo que pone en riesgo la ejecución de políticas públicas fundamentales como la educación, la sanidad, la vivienda y los servicios sociales.

Dejar de gastar 1.286 millones de euros en 2024 es la «mayor» cantidad no ejecutada en la historia presupuestaria de Canarias, lo que equivale al presupuesto total de la Consejería de Bienestar Social e Igualdad, la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura y el Instituto Canario de la Vivienda, en conjunto, criticó Rodríguez. En comparación con 2023, cuando el Gobierno de las dos derechas canarias dejó de ejecutar 1.090 millones de euros con una ejecución del 91%, el presidente de NC-BC cuestionó que en 2024 se haya «batido su propio récord», subrayando que ahora «no tienen a quién culpar, toda la responsabilidad recae sobre ellos y su fracaso en la gestión presupuestaria».

En cuanto a la ejecución presupuestaria de 2024, Rodríguez destacó que fue del 89,83% del crédito definitivo, el porcentaje más bajo en los últimos 12 años. Como exconsejero de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europeos del pacto de progreso de la pasada legislatura, recordó que durante su gestión, la ejecución del gasto no financiero siempre superó los niveles de 2023 y 2024, cuyas liquidaciones son responsabilidad de la actual consejería dirigida por el PP. Para Rodríguez, estos problemas no pueden justificarse por una crisis, como la provocada por la pandemia en 2020, y reflejan una clara «incompetencia, falta de previsión y mala gestión» de los recursos públicos.

Particularmente alarmante fue la «bajísima» ejecución de las operaciones de capital (capítulos de gasto VI y VII), que apenas llegó al 55,78%, lo que representa la «peor» ejecución de inversiones en la historia presupuestaria. «Un auténtico récord», ironizó. Además, subrayó que, en términos absolutos, se dejaron de ejecutar 294,3 millones de euros en comparación con las inversiones realizadas en 2023, lo que representa un «enorme fracaso» dado que el presupuesto inicial de 2024 creció en 1.120,5 millones de euros respecto a 2023 y el crédito definitivo aumentó otros 1.337 millones.

Estos datos, según Rodríguez, confirman la «preocupación» que Nueva Canarias-Bloque Canarista ya había expresado a través de sus enmiendas a la totalidad de los presupuestos de 2024 y 2025. Enfatizó que se consolida un gasto corriente estructural que va en contra de las recomendaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

Por otro lado, Rodríguez mostró su sorpresa por la información proporcionada por la Consejería de Hacienda el pasado 12 de marzo, que indicaba que, a 31 de diciembre de 2024, el grado de ejecución de los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) era solo del 41%. Esto constituye otra evidencia de la «deficiente gestión de oportunidades clave para el desarrollo» por parte del Ejecutivo, subrayó. Rodríguez advirtió que solo quedan los ejercicios de 2025 y 2026 para ejecutar los 1.031,8 millones de euros pendientes, la mayoría destinados a inversiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 NC denuncia que el Gobierno de Clavijo deja sin gastar 1.286 millones de euros en 2024