Borrar
José Miguel Bravo de Laguna, el pasado viernes en la sede de CANARIAS7 Arcadio Suárez

Así fue y así lo cuenta quien lo vivió

Rendición de cuentas ·

José Miguel Bravo de Laguna inicia la publicación de unos artículos en los que repasa su trayectoria

Francisco Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 8 de febrero 2025, 12:59

José Miguel Bravo de Laguna (Las Palmas de Gran Canaria, 1944), que lo ha sido casi todo en la política canaria y figura destacada en el mundo de la abogacía, no es de los que piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero sí de los cree que hay que conocer aquello que sucedió, a lo que se une la convicción de que reflexionar sobre el pasado permite entender mejor el presente y quizás acertar con el futuro.

Bajo esa premisa, el que fuera, entre otros cargos, diputado nacional y autonómico, presidente del Parlamento canario, líder del Partido Popular en el archipiélago y también de Unidos por Gran Canaria, además de alcalde de Santa Brígida, inicia este domingo la publicación en CANARIAS7 de una serie de artículos en los que, a modo de rendición de cuentas, repasa hitos de su trayectoria y los conecta con la actualidad.

«Para alguien con años de actividad política», explica Bravo de Laguna, «es obligado moral y personalmente rendir cuentas de lo que ha hecho, también incluyendo los propios errores o la insuficiencia de su tarea. Es la labor que yo me he marcado y también creo que, de alguna manera, coadyuvo a superar el desprestigio que hoy tiene la política en general. Intento que la política se vea por todos los ciudadanos como una actividad muy noble y muy necesaria para el desarrollo de una sociedad».

En ese sentido, Bravo de Laguna no oculta su desazón, y también su preocupación, ante la polarización que vive el panorama político nacional. Lo dice quien participó en las Cortes constituyentes y en aquella Unión de Centro Democrático en la que estaban políticos que procedían del régimen dictatorial y que en la bancada de la oposición miraba a los ojos a otros que habían batallado -unos en la trinchera y otros en la clandestinidad- contra el franquismo.

No será el suyo un relato estrictamente cronológico, sino centrado en cuestiones de diverso ámbito. Así en una primera conversación, Bravo de Laguna hace un rápido inventario de ministros del área económica con los que tuvo que confrontar dialécticamente en su día, desde Boyer a Borrell, pasando por los tiempos en que trató a figuras del espectro conservador como Mariano Rajoy. No faltarán las referencias a los inicios de la autonomía, incluso a cuando hubo que diseñar la arquitectura canaria de ese espacio, primero con la Junta preautonómico, el legendario Pacto de las Cañadas y el primer Estatuto.

En la política insular, su paso por el Cabildo derivó en hitos como el Gran Canaria Arena y los primeras decisiones para la exhumación de restos de represaliados por el franquismo.

Su trayectoria política ha sido, según subraya, «al revés de lo habitual: empecé en las Cortes Generales, seguí en el Parlamento de Canarias, después en el Cabildo y por último en el Ayuntamiento de mi villa». «Como suelo decir», comenta entre risas, «solo me falta presentarme a la comunidad de propietarios y que mi mujer me vote».

'Rindiendo cuentas' se titula el primero de sus artículos. Un paseo por la historia contada por quien la vivió en primera persona.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Así fue y así lo cuenta quien lo vivió