

Secciones
Servicios
Destacamos
El Decreto 85/2023, de 25 de mayo, por el que se crea el Consejo Canario de Defensa de la Competencia y se regula su procedimiento de funcionamiento lleva casi dos años a la espera de su aplicación real. Sin embargo, el Gobierno de Canarias está a punto de sacar adelante la composición del órgano colegiado de la administración autonómica, cuyo fin último es «proteger la competencia efectiva en los mercados».
A principios de abril el Gobierno de Canarias tiene previsto dar a conocer la composición del Consejo, a propuesta de la Consejería de Economía, una vez
Bajo los principios de independencia, objetividad y profesionalidad, y sin sujeción a vínculo jerárquico, entre sus atribuciones asignadas figuran la promoción y preservación del correcto funcionamiento del mercado canario, con el objetivo fundamental de garantizar su funcionamiento transparente y competitivo en interés general de la comunidad autónoma y beneficio de los personas consumidoras y usuarias en el archipiélago.
Tras la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, en 2018, la comunidad autónoma tiene competencias en materia de Derecho de la Competencia; por un lado, «la competencia exclusiva en materia de promoción de la competencia en los mercados respecto de las actividades económicas que se ejercen principalmente en Canarias» (artículo 120.1); y, por otro, «la competencia ejecutiva en materia de defensa de la competencia en el ejercicio de las actividades económicas que alteren o puedan alterar la libre competencia del mercado en un ámbito que no supere el territorio del archipiélago» (artículo 120.2).
Desde 2006 la Comunidad Autónoma cuenta con un Servicio de Defensa de la Competencia dependiente de la Consejería de Economía, con atribuciones limitadas a instruir expedientes que luego son elevados a nivel estatal para su resolución.
A la espera de la nominación de los miembros del Consejo Canario, y siguiendo las instrucciones definidas en el Decreto 85/2023, de 25 de Mayo, en el que se define la composición y atribuciones del consejo, estará formado por un presidente, dos vocales y un secretario, todos ellos de reconocido prestigio, con 10 años de ejercicio para un mandato de cinco años con posibilidad de reelección para otro lustro.
El presidente y los vocales son nombrados por el Gobierno de Canarias, a propuesta del consejero competente en materia de Economía, Manuel Domínguez, entre profesionales del ámbito económico, jurídico o mercantil, de reconocido prestigio y con al menos 10 años de ejercicio. Además, por cada persona titular, está prevista la designación de un suplente que lo sustituirá en caso de vacante, ausencia o enfermedad.
El consejo tiene como fines propios promover y preservar el correcto funcionamiento del mercado, garantizando su funcionamiento transparente y competitivo en interés general de la Comunidad Autónoma de Canarias y en beneficio de las personas consumidoras y usuarias en el archipiélago.
El Decreto 85/2023, de 25 de mayo, por el que se crea el Consejo Canario de Defensa de la Competencia y se regula su procedimiento de funcionamiento fue publicado en el BOC de 5 de junio de 2023. Se estructura en cuatro capítulos con 15 artículos.
El órgano colegiado de la administración autonómica, adscrito a la Consejería de Economía, tiene diversas atribuciones, como la promoción y preservación del correcto funcionamiento del mercado canario en favor de los consumidores y usuarios.
Desde la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias aseguran que se han estudiado con detenimiento los perfiles más adecuados para su composición y puesta en funcionamiento, que está previsto suceda en la primera quincena de abril.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.