![Confieso que he vivido... en política](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/09/repor-politica-principal-klvG-U230808611762N1H-1200x840@Canarias7.jpg)
![Confieso que he vivido... en política](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/09/repor-politica-principal-klvG-U230808611762N1H-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La experiencia es un grado ¿o es un lastre? ¿Dónde se coloca el listón que marca la diferencia entre ser un político con bagaje y alguien que se empeña en perpetuarse en la gestión pública o en la orgánica en su partido? Son preguntas que asaltan cuando se cruzan datos de edad, permanencia en la vida institucional o de partido y se miran también los puestos desempeñados.
En el caso de Canarias, el mantra repetido casi por todos los partidos de la apuesta continua por la renovación choca con la realidad y en algunos casos la colisión es brutal.
Ahí están los casos de Ana Oramas, con 46 años en política; Carmelo Ramírez, con otros tantos; Antonio Morales, con 44; José Miguel Rodríguez Fraga, también con 42 y ya en un escalón por debajo, pero con nada menos que 34 años, Miguel Jorge Blanco.
Ese listado confirma que la continuidad en la política es algo de lo que no se libra ideología alguna: están en esa foto Coalición Canaria, Nueva Canarias, el Partido Socialista y el Partido Popular. Quedan fuera precisamente las opciones políticas con menor vida: Podemos, Sumar y Vox.
Y también aparecen casos llamativos entre quienes abanderan ahora la renovación en el segmento del nacionalismo progresista. Son los casos de Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, vicepresidente del Cabildo y líder del Bloque Nacionalista Rural, que con 48 años atesora 26 en política (un 54% de su vida en el poder).
Lo mismo cabe decir de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, que con 54 años suma ya 29 en política (53,7%). Se trata en ambos casos de políticos y líderes de partido que se iniciaron muy jóvenes y arrancaron en la escena municipal, como concejales, para luego ir escalando puestos.
El cruce de datos ofrece igualmente algunos casos llamativos: hay quienes han tenido altas responsabilidades, tanto de partido como en labores de gobierno, pero llevan menos años que los anteriores si se compara con la edad. Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias, lleva el 35,29% de su vida en política, mientras que Antonio Morales sube en ese listado al 61,7%, con Casimiro Curbelo con un 60,8%.
Con 68 años, Pedro Quevedo aparece con 21 años en política (un 30,8% de su vida) y Gabriel Mato, eurodiputado del PP, tiene 63 años y atesora 23 años en política (36,5%).
46 años
en política llevan Ana Oramas y Carmelo Ramírez. La diputada de Coalición Canaria tiene 65 años y el secretario de Organización de NC y consejero del Cabildo grancanario tiene 69.
22 años
lleva en política el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que tiene 53 años y en 2003 ya fue concejal lagunero.
En el 'top' de más años de vida dedicados a la política, también sobresale el caso de Ana Oramas, con el 72% de su vida; Carmelo Ramírez le sigue, con el 66,6%; y el socialista Sebastián Franquis aparece con el 64,5%. Franquis seguirá incrustado en ese 'top' tras conocerse la pasada semana que revalidará como secretario insular de su partido en Gran Canaria al no presentarse candidatura alternativa, a lo que se une su condición de diputado.
Carolina Darias, alcaldesa de la capital grancanaria, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, tienen igual porcentaje de vida dedicado a la política, con el 44,8%. Un poco por encima se encuentra el majorero de Coalición Canaria Mario Cabrera, con un 49,1%.
Con el 40% aparece la diputada y presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, del Partido Popular, mientras que su jefe de filas en esa formación, Manuel Domínguez, tiene el 46% de su vida dedicada a la política (tiene 50 años).
Con 18 años en política están Carmen Hernández, que fue alcaldesa de Telde y es diputada de NC, y el socialista Augusto Hidalgo, exalcalde de la capital y vicepresidente del Cabildo grancanario.
Si se hiciera una comparativa entre partidos, combinando datos de promedio de años en política de sus dirigentes y promedio de porcentaje de vida en política, la Agrupación Socialista Gomera sería la formación donde el fenómeno de continuidad en el poder sería más acusada, con 42 años y el 60,87%; Coalición Canaria aparece con una media de 32 años y el 55,6%; el Partido Socialista, con 32 años y el 50%; Nueva Canarias, con 28,7 años y el 46,9% y el PP con 27,6 años y el 47,6%.
En NC, que vive una fractura donde los llamamientos a la renovación han sido frecuentes, Carmelo Ramírez lidera el listado de años en política, con los 46 ya reseñados, seguido de Morales con 42, pero después hay cifras llamativas: 34 años en el caso del alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; Pedro Rodríguez, ex primer edil de Guía, con 26, igual que Francisco García, que está al frente del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, y también con 26 Teodoro Sosa; los 24 años de Román Rodríguez; 22 del diputado Luis Campos, que fue concejal en Santa Lucía; 21 de Pedro Quevedo y los 18 ya citados de Carmen Hernández.
Las comparaciones, como siempre, son odiosas, pero los datos, extraídos con el uso de inteligencia artificial, reflejan una continuidad en el tiempo que pocas veces se da en el ámbito laboral, donde la rotación de puestos y la entrada de nuevas personas es mucho más frecuente. Más aún en tiempos donde las políticas laborales han fomentado en determinados sectores incluso la prejubilación, como sucede en el sector financiero desde hace décadas.
La irrupción en los últimos años de partidos que han hecho bandera precisamente de la necesidad de renovación ha llevado a las formaciones con más años a fijar mecanismos que topan la continuidad en cargos públicos e incluso orgánicos. Así, se ha ido extendiendo el umbral de ocho años en un mismo cargo público como máximo pero sin generalizarse todavía en el conjunto de partidos.
Publicidad
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.