Borrar
Imagen de la comisión de investigación durante una comparecencia el pasado 30 de enero. Juan Carlos Alonso
La comisión de investigación del caso mascarillas retoma las sesiones y llama a 16 comparecientes

La comisión de investigación del caso mascarillas retoma las sesiones y llama a 16 comparecientes

Entre los próximos citados están el exministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el expresidente autonómico Ángel Víctor Torres

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 16 de febrero 2025

Prácticamente un año lleva el Parlamento de Canarias investigando «las responsabilidades políticas inherentes a la gestión de la contratación por el Servicio Canario de la Salud del Gobierno de Canarias del material sanitario para hacer frente a los efectos de la Covid-19». Bajo este largo epígrafe trabaja desde el 20 de marzo de 2024 la comisión de investigación creada a partir de las solicitudes de los grupos parlamentarios Nacionalista Canario (CCa), Popular y Vox. En el punto de mira, la gestión realizada durante los peores momentos de la pandemia por el Gobierno de Canarias, en aquel momento presidido por el socialista Ángel Víctor Torres.

Entre marzo y diciembre de 2020, meses de extrema emergencia sanitaria y escasez de material, se llevaron a cabo más de un centenar de contratos por importes millonarios. Pero son los contratos con la empresa RR7 United los que dieron pie a la apertura del llamado 'caso mascarillas'. La Comunidad Autónoma de Canarias pagó 4 millones de euros, en dos plazos, por un millón de mascarillas que terminaron destruidas por ser falsas. Esa operación, según la Audiencia de Cuentas, presenta indicios de responsabilidad contable.

Pero también hay que apuntar que entre los comparecientes que ya han pasado por el Parlamento de Canarias se encuentra el empresario Víctor de Aldama, presunto cabecilla y comisionista del 'caso Koldo', al que se le preguntó en vano el pasado 30 de enero, ya que se acogió a su derecho a guardar silencio, sobre los diferentes contratos para la provisión de mascarillas por los que el Ejecutivo canario adjudicó a la empresa Soluciones de Gestión 12 millones de euros, y a Eurofins Megalab para la realización de test de coronavirus por 5,3 millones. La cuestión era saber si las empresas para las que presuntamente ejerció de intermediario recibieron un trato de favor o si tuvo contactos con miembros del anterior Gobierno de Canarias.

Entre los próximos comparecientes se encuentran el exministro de Transportes José Luis Ábalos (21 de abril), su exasesor Koldo García (24 de marzo) y el entonces presidente autonómico Ángel Víctor Torres (21 de abril). También lo hará un buen número de miembros del Gobierno que presidía Torres.

Hasta el momento la comisión de investigación ha recibido a 55 comparecientes y celebrado 32 sesiones, tiene pendientes de celebrar otras 15 –ocho no han podido materializarse por razones ajenas al órgano parlamentario– y se prevé escuchar a 16 comparecientes más.

Este lunes 17 de marzo se celebra nueva sesión a partir de las 10.00 horas. Le toca el turno a la subdirectora de gestión de Fondos Europeos, Pilar Almeida; a la exconsejera de la Audiencia de Cuentas Elena Hernández; y al funcionario autonómico Manuel Alcaide Díaz Llanos.

Pilar Almeida es subdirectora de Gestión de Fondos Europeos de la Dirección General de Planificación y Presupuesto del Gobierno de Canarias, mientras que Manuel Alcaide Díaz Llanos es jefe de servicio de Asuntos Administrativos de la Secretaría General de la Presidencia del anterior Gobierno de Canarias.

Elena Hernández Mollö-Christensen fue elegida en 2012 por el Parlamento de Canarias como miembro de la Audiencia de Cuentas, donde se encargó hasta 2024 del área de los cabildos insulares.

Además, para el 24 de febrero están pendientes de citar, hasta que se obtengan las actas con las que constatar que estuvieron efectivamente en el comité científico de la pandemia, el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de La Laguna Antonio Sierra y el catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Ángel García.

En busca de «la verdad» para aclarar responsabilidades

El objetivo de la comisión del llamado 'caso mascarillas' «es buscar la verdad, saber qué pasó y dirimir posibles responsabilidades políticas, sin sustituir la labor de la justicia». Eso fue lo que aseguró el presidente de la comisión, el diputado del Grupo Mixto Raúl Acosta (AHI), en la sesión constitutiva celebrada el 20 de mayo de 2024. El plan de trabajo inicial planteaba una duración máxima de diez meses –se ha prorrogado hasta el 20 de mayo–.

Había que tener en cuenta las agendas, y el hecho de que, por lo menos en el momento de creación de la comisión de investigación, había 21 comisiones constituidas en el Parlamento de Canarias, al margen de las ponencias, juntas de control, plenos, mesas y juntas de portavoces.

Entre el resto de comparecientes aprobados por la comisión de investigación se encuentra buena parte de los exmiembros del Gobierno de Canarias en la pasada legislatura. Se trata, entre otros, de los exconsejeros de Sanidad Teresa Cruz, Julio Pérez y Blas Trujillo; el exconsejero de Obras Públicas y Transportes, Sebastián Franquis; el exvicepresidente y exconsejero de Hacienda, Román Rodríguez; la exconsejera de Servicios Sociales, Noemí Santana; la exconsejera de Educación, Manuela Armas; la exconsejera de Turismo, Yaiza Castilla; y el catedrático de Salud Pública de la Universidad de La Laguna y miembro del comité de expertos en pandemia, Antonio Sierra.

Para escucharlos hay agendadas próximamente 15 sesiones más en la sede del Parlamento de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife. Se da la circunstancia que está previsto que el exministro socialista de Transportes, José Luis Ábalos, y al actual ministro de Política Territorial y expresidente canario, Ángel Víctor Torres, comparezcan en la misma jornada: el próximo 21 de abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La comisión de investigación del caso mascarillas retoma las sesiones y llama a 16 comparecientes