Borrar
Las colas de personas migrantes en situación de calle se remontan hasta enero, como se ve en la imagen de un comedor de Cáritas. ARCADIO SUÁREZ

Los comedores duplican sus esfuerzos para atender a los migrantes en la calle

Critican que peso de la atención humanitaria está recayendo en «la buena voluntad» y piden a las instituciones asumir responsabilidades

Ingrid Ortiz Viera

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 26 de marzo 2021, 00:00

El problema de los migrantes en situación de calle sigue sin recibir una respuesta de las instituciones y el peso de la atención humanitaria que reciben está recayendo en la sociedad y las ONG. Si bien se ha producido un acercamiento por parte del Delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, que ha prometido mediar con la directora general de Inclusión en la readmisión del medio centenar de chicos del Canarias50, la falta de implicación del Gobierno sigue siendo motivo de preocupación. «Estamos agobiados», afirma Jorge Hernández, párroco de la iglesia de San Pedro, en la Isleta, que dio acogida a los expulsados durante los primeros días. «La gente del barrio se está portando genial, pero es mucho peso para esta zona de la ciudad. Hay que repartirlo y asumir responsabilidades, porque nadie viene a preguntar cómo estamos».

Los voluntarios de su comedor social no dan abasto. La mayoría de esos jóvenes continúan yendo a las horas de la comida y ante ese volumen han debido duplicar las plazas de las que disponían y se ha pasado de unas cincuenta iniciales a más de noventa en los últimos días. Es más, del total de personas atendidas, al menos el 50% se corresponde con personas migrantes. «Hemos hecho un sobreesfuerzo. Ahora estamos un poco mejor, en el sentido de que al doblar nuestra capacidad les atendemos en las mismas condiciones, pero al principio estábamos repartiendo lo poco que teníamos entre cada vez más personas», indica Hernández. «El volumen no baja y esta situación no la vamos a poder aguantar mucho más tiempo».

En este sentido, Hernández también valora la solidaridad de los vecinos, que asegura que se han hecho cargo desde un primer momento aportando mantas, ropa o comida. También la plataforma Somos Red emprendió un movimiento solidario para dar acogida a algunos de los inmigrantes para evitar que siguieran durmiendo a la interprete. Sin embargo, critica que no haya habido una mayor preocupación de «los verdaderos responsables».

A estos reproches se suman también los de Cáritas Diocesana de Canarias, cuyos voluntarios continúan incrementando esfuerzos. Desde hace meses, la asociación ha denunciado la falta de capacidad para atender a todas las personas que acuden a sus comedores. Entre el recurso que tiene ubicado en Escaleritas, en la capital grancanaria, y el de San Fernando de Maspalomas, aseguran que atienden a una media de 320 personas diarias. Una cifra que indican «no es sostenible» y que tampoco refleja el verdadero volumen de los que se encuentran en situación de calle. Ya en febrero Caya Suárez, secretaria general de la organización religiosa, anunció que habían sobrepasado la capacidad de las cocinas para elaborar los menús necesarios diariamente, y en una entrevista radiofónica con la cadena COPE Las Palmas ayer, apuntó a que las solicitudes de ayuda en Canarias se han incrementado en un 94,84%, un porcentaje que si bien incluye a las familias isleñas que también se están viendo afectadas por la pandemia, la mayor parte de ese porcentaje se debe a la creciente afluencia de los migrantes. «Nos estamos sustentando gracias a las donaciones de particulares y empresas», se lamentó Caya Suárez en sus declaraciones.

En este contexto, desde Somos Red advierten también de los riesgos de que estas personas se encuentren en la calle, puesto que el paso del tiempo los hace aún más vulnerables al alcohol, las drogas o el propio virus. Por ello, tanto la plataforma como el resto de ONG reivindican una respuesta humanitaria por parte de las administraciones públicas a través de la habilitación de recursos que permitan la atención a las personas en situación de sin hogar en condiciones dignas, el restablecimiento de las derivación a la península o controlar los brotes de xenofobia son algunas de sus peticiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los comedores duplican sus esfuerzos para atender a los migrantes en la calle

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email