Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: compruebe el mapa general de los tramos
Imagen de un grupo de migrantes que llegó a El Hierro en los últimos días. EFe
Clavijo lleva a Bruselas su «preocupación» por la salida de la UE del Sahel

Clavijo lleva a Bruselas su «preocupación» por la salida de la UE del Sahel

El presidente canario se reúne con el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y con el comisario de Agricultura

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 15 de abril 2024

El presidente canario, Fernando Clavijo, abordará con el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, las posibles consecuencias que pueda tener para la comunidad autónoma el repliegue de la Unión Europea de la zona del Sahel.

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, anunció que el presidente se desplaza este martes a Bruselas donde se reunirá con Borrell para realizar un «diagnóstico» e intentar mantener un «trabajo continuo» sobre África occidental y los asuntos que afectan a Canarias, fundamentalmente la migración. En este sentido, también se analizará la relación de UE con Marruecos, Senegal.

Cabello destacó que el próximo 18 de mayo está previsto el repliegue de las tropas de la UE de la zona de El Sahel y, aunque España ha trasladado su compromiso de mantenerse en la zona para dar estabilidad, al Gobierno de Canarias le «preocupa que esta incertidumbre en la zona pueda traducirse en movimientos migratorios diferentes» a los que se han producido hasta ahora y que han sido «muy intensos».

El Gobierno de Canarias, dijo, «tiene claro que no se combate la inmigración levantando muros» y apuesta por la cooperación. En este sentido, el presidente autonómico tiene previsto presentar a Borrell, tal como hizo la semana pasada con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el proyecto relacionado con la formación profesional que se impulsa desde Canarias en Senegal.

Por otro lado, el portavoz indicó que, aunque Canarias ha pedido en varias ocasiones el despliegue del Frontex, le corresponde hacerlo de manera formal al Gobierno de España. La posición del Ejecutivo canario, dijo, es que se pongan todos los recursos para evitar la pérdida de vidas humanas, destacó.

Agricultura

Además, indicó que la agenda que este martes tiene el presidente Clavijo en Bruselas incluye una reunión con el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, con quien analizará las dificultades del sector en el archipiélago y que generaron movilizaciones recientemente.

En este sentido, el portavoz indicó que Clavijo pondrá sobre la mesa la necesidad de mejorar las cláusulas espejo para evitar la competencia desleal desde países terceros; mejorar la ficha del Posei; simplificar las exigencias burocráticas que exige Europa; dar continuidad a las ayudas puestas en marcha tras la invasión rusa a Ucrania y abordar medidas para garantizar el relevo generacional en el sector primario.

Comisión interministerial

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Alfonso Cabello también se refirió a la reunión de la comisión interministerial que analizará la modificación de la Ley de Extranjería para que todas las comunidades autónomas sean corresponsables de la acogida de menores que llegan a los territorios frontera, especialmente a Canarias.

Indicó que a partir de ahora -y después del compromiso de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de que el Estado se hará cargo del coste de la atención a los menores-, el cambio principal es que Madrid «establece los cupos que corresponden a cada comunidad autónoma».

En este sentido, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha destacado la «voluntad» del Gobierno de España de alcanzar un acuerdo con Canarias «que también será fruto del acuerdo entre el PSOE y CC para la investidura» de Pedro Sánchez».

Destaca además que en el texto de la modificación normativa debe figurar que se convoque la conferencia sectorial «cerrando conceptos y criterios» para que las comunidades autónomas acojan a menores acompañados «con garantías».

En cualquier caso, Torres apunta que es preciso contraer con el apoyo parlamentario a esta propuesta y hace hincapié en que «algunos partidos ya declaran que no quieren acoger migrantes.» Por ello, considera fundamental el respaldo del PP «porque será una reforma de Estado».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Clavijo lleva a Bruselas su «preocupación» por la salida de la UE del Sahel