

Secciones
Servicios
Destacamos
bárbara Hernández
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 14:48
Un total de 15.862 unidades familiares han recibido el Ingreso Canario de Emergencia previsto por el Gobierno de Canarias para que las familias más vulnerables y que no contaban con ningún otro tipo de recurso desde el mes de marzo para hacer frente a la crisis social y económica derivada de la pandemia. La medida, que se aprobó en el mes de abril, terminó de abonarse a los últimos beneficiarios el pasado 26 de junio -justo un mes después de que se cerrara el plazo para presentar solicitudes- y ha llegado a 28.023 personas.
Esta cifra queda lejos de la inicialmente prevista por la Consejería de Derechos Sociales, cuyas estimaciones señalaban que alcanzarían con esta iniciativa a unas 38.000 familias y unas 100.000 personas. El departamento que dirige Noemí Santana indica que de las demandas presentadas, éstas fueron las que cumplían los requisitos. El coste total de este pago único asciende a 6,3 millones de euros, 10 millones menos que la cifra presupuestada por el Ejecutivo.
De las casi 16.000 solicitudes presentadas, 8.593 corresponden a unidades de una sola persona -el colectivo que más demandas ha presentado-, que han recibido 367 euros cada una, lo que suma 3,1 millones. Además, 4.039 familias de dos miembros cuentan también con esta prestación, en su caso de 415 euros, que supone un total de 1.677.396 euros. Un total de 2.122 familias de tres miembros han cobrado también la ayuda de 453 euros, que ha significado una partida de 963.260 euros, mientras que las unidades de cuatro o más miembros, que son las que menos solicitudes han presentado, recibieron un ingreso de 478 euros, para los que se dispusieron 529.723 euros.
El decreto ley que regula este ingreso de emergencia está en tramitación parlamentaria para adquirir rango de ley. En este sentido, Santana ha propuesto a los grupos político que, vía enmienda, amplíen esta prestación y que todos los fondos se destinen a cubrir las necesidades de las personas más vulnerables. La intención es realizar un segundo pago para completar las cuantías y en este sentido se están barajando diferentes fórmulas, como un segundo pago que complemente hasta el 100% la cuantía que se recibe por la Prestación Canaria de Inserción (PCI), ya que el ingreso de emergencia es el 75% de la misma. En junio 7.718 familias (14.600 personas) percibieron la PCI, cifra que supone un 40% más que antes del estado de alarma y un 36% más que en el mismo mes de 2019.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.