Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
Imagen de archivo de Juan Carlos Lorenzo, coordinador de Cear en Canarias. Cober
CEAR constata un aumento del 35% de mujeres y niños entre los inmigrantes

CEAR constata un aumento del 35% de mujeres y niños entre los inmigrantes

Lorenzo reconoce mejoras en la acogida pero señala que hay retos que afrontar, como la dignidad y la cronificación de las personas en los campamentos

B. HERNÁNDEZ

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 26 de agosto 2021, 02:00

Para el coordinador de Cear en Canarias, Juan Carlos Lorenzo, la ruta migratoria desde África a las islas se mantiene «estable e intensa» como evidencian los datos del Ministerio de Interior, que reflejan un aumento de un 144% en lo que va de año. Aún así, La Comisión Española de Ayuda al Refugiado encuentra elementos diferenciadores respecto a años anteriores: el incremento de mujeres y niños entre las personas que llegan a las costas del archipiélago, un porcentaje que se ha elevado un 35%, y el «dramatismo intolerable» del mayor número de fallecidos y desaparecidos.

Lorenzo hace hincapié en que el incremento de los naufragios está directamente relacionado con la frecuencia en el uso de lanchas neumáticas, mucho más frágiles para la travesía, y que están saliendo fundamentalmente del Sáhara e incluso más al norte. A este respecto, el coordinador de Cear recuerda que según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 428 personas han fallecido en lo que va de año en su intento de llegar a Canarias, cifra que se eleva hasta las 2.000 según el recuento de Caminando Fronteras. «Es la ruta más complicada y peligrosa del mundo, con una proporción de una persona fallecida por cada 16 que alcanzan las islas».

Las cifras de llegadas marcarán un punto de inflexión a partir de final de agosto o principios de septiembre, no solo por las mejores condiciones del mar sino por el «recrudecimiento de las condiciones en África», tanto por la pandemia como por la «ruina económica» que la acompaña.

Otra diferencia que se debe tener en cuenta en el fenómeno migratorio respecto a 2020 es el dispositivo de acogida disponible ahora y del que se carecía el año pasado. Aún así, desde Cear se entiende que quedan «retos por afrontar », como las condiciones de dignidad en los campamentos o la cronificación de las personas en estas instalaciones. Igualmente, considera que los informes del Defensor del Pueblo y las resoluciones judiciales que echaron por tierra los obstáculos para impedir la movilidad de los inmigrantes a la península impedirá que se repitan las condiciones del ejercicio pasado y, junto con los traslados «periódicos y organizados», permite la «oxigenación» del sistema de acogida.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 CEAR constata un aumento del 35% de mujeres y niños entre los inmigrantes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email