Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 12 de febrero
Casi 1.000 cargos en el abismo

Casi 1.000 cargos en el abismo

Ochenta altos directivos del Gobierno y el sector público están pendientes de las negociaciones que se abren hoy formalmente para saber qué pacto sustentará el Gobierno canario. A ochocientas ochenta y seis trabajadores eventuales se les acabará el contrato cuando los máximos responsables políticos de los que dependen cesen en sus respectivos cargos. Treinta y siete cargos de confianza del Ejecutivo se salvarán de las listas del paro al ser funcionarios

Almudena Sánchez y Santa Cruz de Tenerife

Lunes, 3 de junio 2019, 14:25

Asesores, asistentes, ayudantes, trabajadores de prensa, gabinetes y muchas de las secretarias de altos cargos que prestan sus servicios para el Gobierno y el sector público ven con temor su futuro próximo. En total, personalizan 966 contratos que caducarán en cuanto la mano amiga que un día les dio un puesto de trabajo, cese. A partir de entonces, su carrera laboral quedará presa de la suerte.

Los primeros que en estos momentos corren el riesgo de caer son, precisamente, los contratadores. De acuerdo con los datos públicos en el portal de transparencia del Gobierno de Canarias, son 59 los altos cargos -consejeros, viceconsejero, directores generales y secretarios generales técnicos- cuyo destino está directamente vinculado a cómo acaben las negociaciones que se abren hoy entre los partidos en busca de un pacto para gobernar los próximos años.

Es necesario precisar que de este número, 37 personas son funcionarios que prestan servicios especiales, en su mayoría en las secretarías generales técnicas. Por lo tanto, su riesgo es el más bajo de todos al tener el puesto de trabajo asegurado en caso de que tengan que firmar el finiquito.

En cualquier caso, del conjunto de los altos cargos dependen un total de 96 personas entre asesores, asistentes, ayudantes, jefes de gabinetes y de las oficinas de relaciones con los medios de comunicación, secretariado de dirección y de altos cargos.

El área con mayor número de personal de confianza es Presidencia del Gobierno, que incluye al que depende de la Vicepresidencia y del Comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza. Suman exactamente 48 trabajadores.

En el lado contrario, las consejerías de Hacienda, Turismo y Empleo publican en el portal de transparencia tener contratados a tres asesores y dos secretarias en el primer caso, a una asesora y otra jefa de prensa en el segundo y por último, a dos secretarias de alto cargo y una jefa de relaciones con los medios de comunicación en el tercero.

Pero es el sector público -empresas, entidades, fundaciones y organismos autónomos- el mayor centro de contratación temporal de la administración pública autonómica.

Concretamente, son 21 los directores o gerentes quienes están al frente de ese conglomerado, la mayoría vinculados con el partido que gobierna.

De ellos, dependen 790 personas cuya relación laboral es eventual. La mayoría de los datos han tenido que ser extraídos de la Ley de Presupuestos de 2019 ya que en algunos portales de transparencia no se da la información.

Destacan la Televisión Pública de Canarias (TVC) con 208 trabajadores eventuales, incluido el administrador único.

Entre las fundaciones, la Canaria de Juventud Ideo con 171 personas, excluido el gerente.

En cuanto a las entidades públicas, Puertos Canarios tiene contratados a 5 personas eventuales.

Sigues a Almudena Sánchez. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Casi 1.000 cargos en el abismo