Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Imagen de archivo de dependencias de la Hacienda de Canarias. C7
Canarias mejora en competitividad fiscal y se sitúa en el sexto puesto del ranking nacional

Canarias mejora en competitividad fiscal y se sitúa en el sexto puesto del ranking nacional

Tax Foundation y Fundación para el Avance de la Libertad presentaron en el Senado los resultados de su IACF | Canarias sube dos puestos en el Índice

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 15 de diciembre 2024

La Comunidad Autónoma de Canarias mejora en el último Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) elaborado por la Tax Foundation estadounidense y la madrileña Fundación para el Avance de la Libertad. Así, Canarias sube dos puestos en el Índice hasta la sexta posición, al reformar del Impuesto sobre Sucesiones y por la bajada de Murcia y de Castilla y León.

Como recoge y destaca el informe, en septiembre de 2023, Canarias establece una bonificación del 99,9% en el Impuesto sobre Sucesiones para los grupos I, II y III. Por ello, Canarias escala 8 posiciones en el índice correspondiente. Sin embargo, en el Impuesto sobre la Renta, al no prorrogarse para el año 2024 las medidas extraordinarias que estuvieron en vigor en 2022 y 2023, la tarifa y los tramos retornan a los tipos e importes en vigor en 2021, de modo que Canarias retrocede tres puestos en el subíndice correspondiente.

Desde hace ocho años, el IACF mide y clasifica el nivel de competitividad fiscal de los territorios españoles con autonomía tributaria. De nuevo Madrid encabeza, y por quinto año consecutivo, este ranking en el que se mide el sistema fiscal de las regiones con respecto al resto.

Se trata por tanto de analizar «cómo de bien estructurado está el sistema fiscal» en cada uno de los diecinueve territorios españoles con autonomía tributaria (todas las comunidades autónomas menos Euskadi, ya que se contabiliza a cada una de las tres provincias vascas por separado). Además, el IACF «sirve de guía para que cada región pueda mejorar su sistema tributario haciéndolo más competitivo y atractivo para empresarios y residentes».

En el top 5, como resalta el informe, están Madrid, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Andalucía. A mitad de la tabla, y en sexto lugar, queda Canarias tras subir dos puestos. Por contra, al final de la tabla y con los peores resultados están Cataluña, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.

Con una puntuación de 6,31 puntos en el IACF de 2024 que la sitúa en sexta posición entre los 19 territorios fiscales, la Comunidad Autónoma de Canarias mejora y se sitúa justo detrás de las regiones más competitivas.

Destaca el informe fiscal que Canarias en los últimos años ha emprendido una serie de reformas que la ha llevado a ser más competitiva, y destaca la reforma del Impuesto sobre Sucesiones –en septiembre de 2023, Canarias establece una bonificación del 99,9% para los grupos I, II y III–; y en donaciones también establece una bonificación del 99,9% para los grupos I y II.

Por contra, el informe de este año del IACF recomienda a Canarias emprender una serie de cambios, como reformar el Impuesto sobre la Renta «reduciendo los tipos impositivos de todos los tramos en 3 puntos, con un tipo impositivo máximo del 23%, para alcanzar un tipo marginal máximo conjunto, estatal y autonómico, del 47,5%, parecido al de Alemania. También podría derogar la reforma del IRPF de 2020 y deflactar todos los años de forma automática todos los tramos de IRPF y los mínimos personales y familiares con la inflación».

En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, recomienda el reciente estudio «aplicar a los grupos I y II un mínimo exento de un millón de euros, eliminar los coeficientes multiplicadores en función del grado de parentesco y patrimonio preexistente y al grupo IV aplicar las mismas bonificaciones y reducciones que las aplicadas actualmente a los grupos I, II y III»; así como «derogar el Impuesto sobre el Patrimonio o bonificarlo al 100%» o, en su defecto, «aumentar el mínimo exento a tres millones de euros».

A su vez, se recomienda establecer el tipo de gravamen de Actos Jurídicos Documentados en el 0,5% (frente al 0,75% actual) y bajar 0,5 puntos el de Transmisiones Patrimoniales Onerosas hasta el 6%. También se sugiere eliminar el canon de vertido.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias mejora en competitividad fiscal y se sitúa en el sexto puesto del ranking nacional