Borrar
Dos de los menores que llegaron a El Hierro el pasado lunes a bordo de un cayuco con 138 personas. Efe

Canarias instalará carpas en cuatro islas para atender a menores migrantes

El Ejecutivo regional espera que lleguen 16.000 niños y niñas a las costas del archipiélago en los próximos meses

CANARIAS7/Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 30 de julio 2024, 15:58

El Gobierno de Canarias tiene previsto instalar carpas para albergar a menores migrantes en muelles de las islas de Lanzarote, El Hierro, Tenerife y Fuerteventura, ante la carencia de inmuebles suficientes para alojarlos, ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, tras la reunión del Foro Canario de la Inmigración celebrada este martes. En las islas hay 5.600 menores migrantes en más de 80 recursos alojativos y se espera que en los próximos meses pueda llegar a haber hasta 16.000 niños y niñas en total, según el ejecutivo regional, que no obstante sigue intentando que se apruebe un decreto ley que pueda ser convalidado en el Congreso para el reparto obligatorio de los menores entre las comunidades autónomas.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, convocó al foro para preparar un verano «que va a ser igual o peor que el año pasado» pues «la situación es límite», al confirmarse que el último Consejo de Ministros antes de agosto no ha aprobado la modificación en la ley de extranjería.

Sobre la falta de acuerdo en el Congreso de los Diputados la semana pasada para admitir a trámite la reforma de la ley de extranjería, reiteró que «el Gobierno español no se quiso sentar», mientras que «en todo momento la predisposición estuvo por parte del Partido Popular».

Ante estas declaraciones, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, expresó que si en la Cámara Baja el PP hubiera apoyado el cambio en la norma quizás se habría hablado de la aprobación del decreto ley este martes en el último Consejo de Ministros. «Aquí hubo quienes votaron sí y quienes votaron no», indicó Torres, que cree que hay que señalar a quien «no quiso que esa proposición caminara, que fue el PP que también gobierna en Canarias».

Las carpas para la acogida de menores migrantes de Lanzarote ya están prácticamente terminadas y las de las demás islas estarán listas en dos o tres semanas, dijo Delgado, que espera la máxima presión migratoria a partir de septiembre.

«Ya no estamos hablando solo de una cuestión de infraestructuras, sino que es una cuestión de medios humanos» para atender a los menores no acompañados, señaló la consejera.

Candelaria Delgado aclaró que las carpas son la respuesta a «una situación coyuntural», por lo que apuntó que los niños y niñas no permanecerán allí «ni semanas ni meses», sino días en los que se pueda «reorganizar y reacondicionar los espacios que tenemos en los centros», que en todo caso van a estar «sobresaturados», explicó. Así, reiteró la petición al Estado para que facilite instalaciones en desuso del Ministerio de Defensa y que autorice espacios separados en centros de migrantes adultos para poder atender en ellos a los menores.

Por su parte, el presidente autonómico apuntó antes de la reunión del foro que las ONG tienen «nula» capacidad para acoger a más niños y niñas, por lo que se ha tenido que llegar a decisiones como la de instalar carpas. «Si las condiciones de navegación son buenas, van a llegar y van a venir, hay más de 150.000 refugiados en un campamento fuera de Mauritania intentando dar el salto», afirmó Clavijo

En la reunión del Foro de la Inmigración, además de la creación de un comité de crisis ante las situaciones de emergencia, se ha acordado formar una comisión permanente con las entidades del tercer sector para tener información en tiempo real sobre la capacidad de acogida y atención.

De esta forma, el Ejecutivo canario continúa «su hoja de ruta» para atender la emergencia migratoria en las islas. «El objetivo es estar preparados ante el repunte migratorio que apuntan las previsiones de forma que podamos afrontar de manera rápida y coordinada las situaciones que se presentarán en las próximas semanas», subrayó Fernando Clavijo.

De la misma forma, se desgranaron las diversas acciones que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico a fin de que el Estado ofrezca una respuesta «realista y consensuada» a los niños y niñas que llegan a las islas.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, puso en valor «el trabajo que está llevando a cabo el Gobierno de Canarias para conseguir ese acuerdo que nos brinde la oportunidad para legislar y poder derivar a los menores no acompañados» al resto de comunidades autónomas. Asimismo, trasladó el agradecimiento «a quienes están en primera línea atendiendo a esos menores no acompañados, a las ONG y a todas las partes implicadas» en la gestión de la crisis migratoria.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias instalará carpas en cuatro islas para atender a menores migrantes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email