Borrar
Directo Minicopa Endesa Gran Canaria 2025
Canarias elige su futuro

Canarias elige su futuro

La ciudadanía canaria votará a 1.666 representantes públicos, de ellos 1.382 concejalas y concejales de los 88 municipios de las islas. Más de 1,6 millones de canarios y canarias podrán ejercer hoy su derecho al voto en una jornada en la que estrenamos sistema electoral para la Cámara regional.

Domingo, 26 de mayo 2019, 06:00

c7

Luisa del Rosario Las Palmas de Gran Canaria

La ciudadanía con derecho a voto en Canarias elige hoy a 1.666 representantes públicos. Una cifra histórica que se alcanza por la inédita confluencia de las elecciones europeas con las insulares (cabildos) y municipales, además de las del Parlamento canario, que ha aumentado el número de diputados y diputadas a 70. Y, además, estrenamos para la Cámara regional un nuevo sistema con dos urnas, con lo que hoy en las mesas habrá cinco. Y nunca antes habíamos tenido dos procesos electorales, y sus correspondientes campañas, separados por solo un mes de tiempo. Bienvenido este superdomingo.

1.618.782 canarios y canarias elegimos hoy a un total de 1.382 concejales y concejalas que conforman los 88 ayuntamientos repartidos por todo el archipiélago. 54 municipios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la que se eligen a 788 concejales y concejalas, y 34 municipios en la provincia de Las Palmas, por la que se eligen un total de 594 representantes para las administraciones locales. En los comicios municipales de 2015 votó el 60,24% de la ciudadanía censada, absteniéndose el 39,76%.

En Canarias también elegimos hoy a un total de 155 consejeras y consejeros para los siete cabildos insulares: 29 en Gran Canaria, 31 en Tenerife, 23 en Fuerteventura, 23 en Lanzarote, 21 en La Palma, 17 en La Gomera y 13 en El Hierro.

A las elecciones municipales e insulares se suma la renovación de la Cámara canaria con un nuevo sistema electoral -y completamente inédito en todo el territorio nacional– que estrenamos hoy. El Parlamento canario estará conformado por un total de 70 diputadas y diputados. 61 representantes estarán elegidos a través de listas insulares. Así, la ciudadanía de Gran Canaria y Tenerife elige a 15 por cada una; Lanzarote, Fuerteventura y La Palma eligen a ocho respectivamente, desde La Gomera se elige a cuatro y desde El Hierro a tres representantes. Es decir, 31 por la provincia de Las Palmas y 30 por la provincia de Santa Cruz.

Además, y esto es lo novedoso, elegimos a otras 9 diputadas y diputados en lo que se denomina lista regional, es decir, desde toda Canarias como circunscripción única, pero son representantes exactamente igual que a quienes se elige a través de las listas de cada isla, y no, como se ha dado a entender, que es a través de la papeleta amarilla como se elige la Presidencia.

La quinta urna, que en realidad es la primera que se abrirá para el escrutinio, es la de las elecciones europeas. Todo el territorio nacional es una única circunscripción. España en estas elecciones elige 59 representantes, cinco más que en la última cita con las urnas al Parlamento Europeo por la salida de Reino Unido. Para esta urna el censo cambia llegando a ser más de 1,7 millones de personas las que pueden participar en las islas. Esto es así porque a la población nacional con derecho a voto se añade la participación de ciudadanos y ciudadanas de países miembros de la UE, así como la ciudadanía española en el extranjero.

También son históricas las cifras de candidaturas, por lo que en total para Canarias se han tenido que imprimir 150 millones de papeletas.

En el supuesto de concurrencia de varias elecciones, como es el caso de este domingo 26 de mayo, la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, conocida como Loreg, es la que determina el orden de escrutinio de las papeletas: Parlamento Europeo, Congreso de los Diputados, Senado, Municipales, Autonómicas y Cabildos Insulares. En la jornada de hoy no habrá Congreso y Senado, pero sí una nueva urna, la de la lista regional al Parlamento Canario. El Estatuto de Autonomía de Canarias estable en su artículo 39 el desarrollo de una ley electoral que dirimirá el orden en un futuro. Mientras, se seguirá la Disposición Transitoria Primera de la Ley Orgánica 1/2018 por lo que el orden será primero las listas insulares y luego la lista regional.

La página web que ha creado el Gobierno canario para estas elecciones (www.elecciones2019.gobiernodecanarias.org) ofrece datos curiosos sobre los comicios, como que la ley electoral dice que, concluido el escrutinio en las mesas, las papeletas extraídas de las urnas se destruirán en presencia de los concurrentes, pero no dice cómo debe realizarse esa destrucción.

juan carlos alonso

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias elige su futuro