

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
las palmas de gran canaria.
Miércoles, 4 de diciembre 2024, 01:00
A dos días de la celebración mañana de una nueva reunión entre el Gobierno de España, el Partido Popular y los Ejecutivos de Ceuta y Canarias, para abordar el reparto de los menores migrantes entre las comunidades autónomas, ambas autonomías aprovecharon ayer la celebración en Madrid de la Conferencia Sectorial de Infancia para reivindicar una solución a la crisis migratoria que viven sus territorios.
Tanto la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, como el consejero de Presidencia y Gobernación de Ceuta, Alberto Gaitán, insistieron en la necesidad de reformar el artículo 35 de la ley de Extranjería para distribuir a los menores y darles la atención que necesitan y que no reciben actualmente por el colapso que sufren los recursos de ambas regiones.
«Es necesario modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería como única solución que permitiría aligerar la presión que en estos momentos sufre Canarias en solitario como frontera sur de Europa», manifestó Delgado ante los responsables de Infancia del resto de las comunidades autónomas españolas.
La consejera destacó que en estos momentos más de 5.400 menores inmigrantes se distribuyen en los 86 centros de los que disponen las islas y que esto supone una presión un 300% superior de su capacidad. «No podemos olvidarnos de que el cálculo que hemos hecho sobre la inversión que tiene que hacer este Gobierno para atender a estos menores es de 160 millones de euros, porque no es simplemente la atención del día a día en alojamiento y manutención, sino el coste en el sistema judicial, policial, en educación y sanidad», indicó la consejera.
Los responsables autonómicos fueron informados del Real Decreto que regulará la concesión directa de una subvención de 50 millones de euros a Canarias para la atención a los menores migrantes y que será aprobará en Consejo de Ministros la próxima semana. «Estos primeros 50 millones que previsiblemente llegarán en este mes de diciembre son una aportación importante pero no suficiente, y esperamos que también se resuelva pronto la promesa que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, realizó al presidente Clavijo de que se transferirían cincuenta más, para hacer frente a la atención de los menores no acompañados que llegan a las Islas», dijo Delgado.
En este sentido, la consejera canaria pidió al Gobierno de España que lidere la petición de fondos procedentes de Europa, unos fondos que el propio vicepresidente de la comisión europea, Margaritis Schinas, aseguró en Canarias que estaban destinados para establecimientos de primera acogida en Canarias. «Es el Estado el que debe tomar las riendas de esta financiación, porque la comunidad autónoma no es competente, así como solicitar los mecanismos de solidaridad de la UE para el reparto de menores, porque hay estados que se han ofrecido a su acogida».
La ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, se mostró optimista de cara a la reunión de mañana y consideró que la reforma de la Ley de Extranjería era el mecanismo «más eficaz» para repartir los menores no acompañados. De no poderse llevar a cabo esta modificación insistió en plantear una serie de estándares mínimos que tiene que tener el sistema de acogida para que se base en la protección de los derechos de la infancia y sea sostenible también para los propios territorios.
La consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, fue ayer muy crítica con el Gobierno tras la celebración de la Conferencia Sectorial de Infancia. Melgosa se mostró una vez más «defraudada» con la posición del Gobierno central porque «la única la política migratoria que se nos pone encima de la mesa es ese reparto de esos chavales y chavalas, y no hay detrás absolutamente nada más». La consejera indicó que cuando el Ejecutivo vasco habla de plan de contingencia, alude a uno con «una memoria económica realista, con una planificación de actividades tanto de inserción de estos chavales y chavalas y, sobre todo, de acogida por parte también del Ministerio hacia las comunidades autónomas».
Preguntada por la posible solución a esa llegada continua de menores no acompañados, Melgosa ha afirmado que «en principio, que cada cual atienda a su vela y que cada cual haga sus competencias».
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, urgió ayer a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, a atender el requerimiento que se le realizó el pasado mes de octubre para que el Ministerio de Inclusión, a través de los dispositivos de atención de protección internacional, tutele directamente a los jóvenes no acompañados solicitantes de asilo.
De los casi 5.700 menores migrantes no acompañados que hay en las islas 500 tienen condición de asilados y es el Estado quien tiene que hacerse cargo de ellos.
«Gracias al trabajo conjunto de la Consejería y la Fiscalía, ya tenemos a 500 menores que tienen la condición de asilados y que, según la Ley, tendrían que estar bajo la tutela del Estado», manifestó la consejera, que recordó a Rego que ha pasado más de un mes sin contestar al requerimiento hecho por el Gobierno de Canarias y que la única solución que queda a las islas es presentar un contencioso para conseguir que los derechos de estos jóvenes sean respetados y atendidos de forma solidaria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.