

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno canario ha vuelto a mostrar su «preocupación por el repunte migratorio» registrado durante este agosto y reclama al Estado que «reaccione» porque «lo peor está por llegar».
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Alfonso Cabello, apuntó este lunes que las buenas condiciones climatológicas de septiembre y octubre hacen prever una nueva oleada que, unida a la situación política de Senegal, la inestabilidad en el Sahel y la hambruna en África «propician una intensificación dramática» en la Ruta Canaria.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Cabello apuntó que este asunto no puede esperar a la configuración de un nuevo Gobierno porque las pateras y cayucos siguen llegando «y la presión es máxima».
Ante una «preocupación que va subiendo cada vez un poco más», el Gobierno de Canarias ha pedido una reunión «urgente» con los ministros de Asuntos Exteriores, Interior y Migraciones «porque las competencias son de ámbito estatal y requieren de la solidaridad de todas las comunidades para abordarlo con garantías».
Insistió en que Canarias «no puede seguir permitiendo el abandono» de Madrid, sino que precisa una respuesta «de manera urgente porque lo peor está por llegar». Se ha convocado una reunión con Fecai, Cear y Cruz Roja para analizar la situación.
En cuanto a la responsabilidad de la comunidad autónoma, la de menores, es «mucho más grave» en palabras de Cabello puesto que en lo que va de año han llegado 1.598 menores a las islas, mientras que desde 2021 sólo se han trasladado 346 a otras comunidades. En 2022, señaló, solo se derivaron 17 jóvenes cuando se habían acordado que serían 340 ese año y otros 342 en 2023.
Por otro lado, el buque Río Tajo de la Guardia Civil -que llevaba desde el jueves fondeando frente a Mauritania-, desembarcará finalmente en Senegal a los 170 inmigrantes que rescató de una patera.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) destaca que «gracias a su presión», el Ministerio de Interior ha intensificado las conversaciones con las autoridades senegalesas para proceder a este traslado después de que Mauritania lo prohibiera.
La AUGC ha denunciado que en estos cinco días se han agravado las condiciones de higiene y salubridad y han sido los propios agentes los que se han encargado de mantener una higiene mínima y preparar la comida.
Como consecuencia de esta situación, se han vivido momentos de gran tensión y los guardias se vieron obligados a realizar disparos de fuego al aire ante un posible motín de los 170 inmigrantes reclamando desembarcar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.